Religiosidad popular en Valledupar : Cesar, Colombia. 1930-1970.
dc.creator | Sánchez, César | |
dc.date.accessioned | 2011-10-10T14:31:16Z | |
dc.date.available | 2011-10-10T14:31:16Z | |
dc.date.created | 2011-10-10T14:31:16Z | |
dc.date.issued | 2011-10-10 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/949 | |
dc.description.abstract | Este artículo muestra que el sentido religioso de las celebraciones de la “Semana Santa” en Valledupar tiene un fondo cultural que es característico de las Aldeas de la primera mitad del siglo XX. Este sentido cultural – religioso no se modificó con el proceso de urbanización y supervive en la actualidad. | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Religiosidad Popular | |
dc.subject | Cultura Popular | |
dc.subject | Valledupar | |
dc.subject | Urbanización | |
dc.subject | Migraciones | |
dc.title | Religiosidad popular en Valledupar : Cesar, Colombia. 1930-1970. | |
dc.type | Artículo de revista |