dc.creator | Jiménez Restrepo, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2011-09-30T10:42:22Z | |
dc.date.available | 2011-09-30T10:42:22Z | |
dc.date.created | 2011-09-30T10:42:22Z | |
dc.date.issued | 2011-09-30 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/695 | |
dc.description.abstract | Las características geográficas juegan un papel importante en las decisiones sobre localización que
deben tomar los actores del conflicto armado: grupos ilegales, fuerzas regulares y población civil. En este
caso, se propone un modelo de estabilidad territorial y un índice de valoración estratégica, desarrollados
bajo la metodología de las redes y aplicados a zonas rurales del departamento de Antioquia para hallar
los núcleos de acción – territorios estables – de las FARC, ELN y Paramilitares, descubriendo el perfil de
características geográficas y de entorno óptimas para cada grupo ilegal. Por último, se halla la distribución
del territorio antioqueño entre los agentes armados ilegales. | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Antioquia (Colombia) | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Distribución territorial | |
dc.subject | Redes | |
dc.title | La distribución del territorio antioqueño entre grupos armados ilegales : un modelo de estabilidad territorial y valoración estratégica, | |
dc.type | Artículo de revista | |