dc.creatorTenorio, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2011-09-28T21:53:04Z
dc.date.available2011-09-28T21:53:04Z
dc.date.created2011-09-28T21:53:04Z
dc.date.issued2011-09-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/651
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el cambio estructural de la economía colombiana a partir de 1980, los efectos de escala de la educación sobre el capital humano, y el acervo de capital físico, se estima el impacto de la infraestructura pública en el PIB y en el crecimiento económico de Colombia. El análisis arroja evidencia significativa de complementariedades tecnológicas entre los factores privados y públicos. La tendencia decreciente de la PTF que se manifiesta desde la década de los sesenta, es una razón fundamental de la tendencia decreciente del crecimiento económico de largo plazo, que se manifiesta desde la década de los setenta y se profundiza desde 1990.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfraestructura pública
dc.subjectComplementariedad tecnológica
dc.subjectProductividad total de los factores (PTF)
dc.subjectCrecimiento económico
dc.titleSobre el impacto de la infraestructura pública en el producto y el crecimiento económico : Colombia 1950-2000.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución