dc.creatorLuna Benítez, Mario
dc.date.accessioned2011-09-27T11:30:19Z
dc.date.available2011-09-27T11:30:19Z
dc.date.created2011-09-27T11:30:19Z
dc.date.issued2011-09-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/637
dc.description.abstractEste artículo aborda, con sentido crítico, algunos argumentos de la sociología política en Colombia sobre las guerrillas en el país, en especial del período de su emergencia. Reformula los rasgos característicos de los grupos armados y los compara con los del M-19. Pone así en perspectiva el estudio sobre este último y desarrolla como alternativa de enfoque su relación con varios contextos de violencia, reconociendo continuidades y rupturas con la violencia de los años 50.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectColombia
dc.subjectSociología de la guerrilla
dc.subjectGuerrilla (s)
dc.subjectGrupos armados
dc.subjectIdeología
dc.subjectInteracción
dc.subjectContexto de violencia
dc.subjectCentro-periferia
dc.subjectGrupo M-19
dc.titleEl M-19 en el contexto de las guerrillas en Colombia.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución