dc.creatorPalacios Córdoba, Elba Mercedes
dc.creatorHurtado Martínez, Omaira
dc.creatorBenítez Martínez, Mélida
dc.date.accessioned2011-09-24T17:08:04Z
dc.date.available2011-09-24T17:08:04Z
dc.date.created2011-09-24T17:08:04Z
dc.date.issued2011-09-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/578
dc.description.abstractEl siguiente artículo expone una visión del proceso investigativo que concibe el aprendizaje de la memoria cultural afrocolombiana, por parte de un grupo de estudiantes de quinto de primaria, con su profesora titular, etnoeducadora, en una vereda de la región vallecaucana. Aquí se examina y visualiza cómo, en los procesos pedagógicos etnoeducativos, es necesario que se precise cómo superar lo teórico formal, “conocido” y folklorizado (del mercado cultural), para avanzar hacia el reconocimiento de los saberes colectivos, ricos en expresiones autóctonas que expresan la lucha y resistencia de un pueblo, desde la música, las oralidades, las artesanías, la espiritualidad, los jue­gos, las danzas y, ante todo, desde otras voces y, cosmovisiones ignoradas, todo lo cual es necesario rescatar, a fin de devolverle su preeminencia.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAfrodescendientes
dc.subjectAfrocolombianidad
dc.subjectCultura
dc.subjectCultura afrocolombiana
dc.subjectEtnoeducación
dc.subjectMemoria
dc.subjectMemoria cultural
dc.subjectProcesos de aprendizaje
dc.titleAprender de la memoria cultural afrocolombiana.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución