dc.creatorArévalo, Julián J.
dc.creatorPérez Salazar, Bernardo
dc.date.accessioned2011-09-24T11:20:00Z
dc.date.available2011-09-24T11:20:00Z
dc.date.created2011-09-24T11:20:00Z
dc.date.issued2011-09-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/558
dc.description.abstract¿Pueden conciliarse las diferencias que surgen entre el desarrollo lógico de las premisas de algunos modelos formales de negociación –de los cuales se desprende que una estrategia de negociación gradual puede contribuir a crear las condiciones de confianza necesarias para comprometer a las partes con el resultado final de una negociación exitosa – con la constatación de los resultados obtenidos de numerosos procesos parciales de negociación política para la desmovilización de distintos grupos alzados en armas, sin que ello haya llevado al cese estable y duradero de conflicto violento en Colombia? A continuación presentamos un intento de hacerlo.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNegociación
dc.subjectNegociación gradual
dc.subjectConflictos violentos
dc.subjectConflicto armado
dc.titleEpílogo al debate sobre el modelo de negociación gradual de la agenda en conflictos violentos.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución