dc.contributorUrbano Cerón, Franky Javier
dc.contributorRojas Jiménez, Giovanni
dc.contributorAsesor Tesis
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorVelásquez Parra, German Andrés
dc.date.accessioned2018-01-01
dc.date.accessioned2018-10-10T07:33:58Z
dc.date.available2018-01-01
dc.date.available2018-10-10T07:33:58Z
dc.date.created2018-01-01
dc.date.created2018-10-10T07:33:58Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.identifier314041
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83841
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314041
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractDesde una perspectiva de salud pública se ha evidenciado que el consumo de alcohol toma un papel protagónico en la causalidad de accidentes de tránsito y ocupacionales, discapacidad, enfermedades hepáticas (cáncer), problemas intrafamiliares, trastornos psicológicos y psiquiátricos y la muerte. Diferentes estudios epidemiológicos y forenses a nivel nacional y global han arrojado valores desalentadores acerca de los índices de muerte que se generan por el consumo de alcohol anualmente. Debido a la persistencia de esta problemática se ha buscado generar estrategias que permitan analizar e identificar de forma correcta el consumo de alcohol por una persona con el fin de generar un dictamen forense veraz y exacto el cual no dé oportunidad a la presentación de falsos positivos o falsos negativos. De esta manera se estudia el potencial de dos marcadores toxicológicos (etilglucoronido y etilsulfato) como indicadores de consumo reciente de alcohol considerando sus propiedades químicas y biológicas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales
dc.publisherDepartamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).
dc.subjectIonización
dc.subjectConsumo de alcohol
dc.subjectToxicología del alcohol
dc.subjectCromatografía
dc.subjectEspectrometría de masas
dc.subjectCromatografía líquida
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectQuímica Farmacéutica
dc.subjectDepartamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.titleEtil sulfato y etil glucoronido como marcadores de descarte de consumo reciente de alcohol o alcohol endógeno en muestras post mortem en el instituto nacional de medicina legal (INML).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución