dc.contributorRamÍrez Giraldo , Carlos Alberto
dc.contributorGonzález Ospina, Julián Arbey
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorCastillo Mañozca, Nicolas
dc.date.accessioned2016-01-01
dc.date.accessioned2017-02-23T07:30:26Z
dc.date.available2016-01-01
dc.date.available2017-02-23T07:30:26Z
dc.date.created2016-01-01
dc.date.created2017-02-23T07:30:26Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifier303659
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/81085
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303659
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractEn la actualidad, en el sector cosmético es de alto impacto el desarrollo de productos autopreservados, con los cuales se pueda declarar que son libres de preservantes químicos. Este tipo de productos se encuentran a la vanguardia en la innovación, y es allí donde los extractos naturales con propiedades antimicrobianas tienen vital importancia al ser utilizados como preservantes alternativos. Esta tendencia contrasta con el constante cuestionamiento del que son objeto la mayoría de los preservantes sintéticos, por los posibles efectos negativos que pueden generan sobre la salud humana y en el medio ambiente. Enmarcados en esta línea de investigación del sector cosmético, el presente proyecto de investigación plantea evaluar la viabilidad de preservar productos cosméticos líquidos y semisólidos con el uso de dos extractos naturales con reconocida actividad antimicrobiana, como posible alternativa a un sistema de preservación convencional como es la mezcla de metil y propil parabeno. Las alternativas naturales evaluadas fueron: el extracto de la corteza de Magnolia officinalis y el extracto de las hojas de Melia azadirachta.
dc.description.abstractToday, in the cosmetics sector it is high-impact the development auto preservatives products, which it can claim to be free of chemical preservatives. These types of products are in the front of innovation, and it is where the natural extracts with antimicrobial properties are of vital importance in order to be used as alternative preservatives. This trend contrasts with the constant questioning which are the subject of most synthetic preservatives, for possible negative effects that can generate on human health and the environment. Framed in this line of research in the cosmetic sector, this present project proposes to assess the feasibility of preserving cosmetics liquid and semi-solid with the use of two natural extracts with recognized antimicrobial activity, as a possible alternative to a conventional preservation such as the mixture of methyl paraben and propyl. Natural alternatives evaluated were: the extract from the bark of Magnolia officinalis and leaf extract of Melia Azadirachta. Both extracts have a recognized antimicrobial activity.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales
dc.publisherDepartamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectIndustria cosmética
dc.subjectCompuestos químicos
dc.subjectExtractos vegetales
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectQuímica Farmacéutica
dc.subjectDepartamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.titleEvaluación de la eficacia preservante de una mezcla de extractos vegetales, sobre una emulsión cosmética de aceite en agua (o/w), frente a un sistema preservante convencional de metil y propilparabeo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución