dc.contributorMaldonado García, Stella
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorDelgado Muñoz , Sebastián
dc.creatorBejarano Henao, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2016-01-01
dc.date.accessioned2017-02-22T07:30:59Z
dc.date.available2016-01-01
dc.date.available2017-02-22T07:30:59Z
dc.date.created2016-01-01
dc.date.created2017-02-22T07:30:59Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifier304126
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/81073
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304126
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo busca revisar el comportamiento divulgativo de las empresas en Colombia. Los datos analizados cubrieron un periodo de tres años, 2012, 2013 y 2014, con los cuales se pretendía revisar qué factores motivan a las empresas para que divulguen información. Del análisis desarrollado se pudo destacar que las empresas con una posición alta en el Ranking de Reputación Corporativa o con un buen margen EBITDA, tienden a divulgar menor información; lo mismo se observó en compañías con participación en el mercado público de valores o cuyos sectores tiene un impacto en el medio ambiente, como el de explotación y exploración. Lo anterior puede verse, dado que las empresas más grandes están más expuestas y tienden a asegurarse si no revelan mucha información. Por otro lado, se pudo constatar que las organizaciones tienden a divulgar mucha información gráfica más que de contenido, sin embargo, las variables tomadas en el estudio no lograron explicar las motivaciones de las compañías para presentar este tipo de información.
dc.description.abstractThis paper seeks to review the informative behavior of companies in Colombia. The data analyzed covered a three-year period, 2012, 2013 and 2014, which sought to review what factors motivate companies to disclose information. From the developed analysis it was possible to emphasize that the companies with a high position in the Corporate Reputation Ranking or with a good margin EBITDA, tend to divulge less information; The same was observed in companies with a participation in the public securities market or whose sectors have an impact on the environment, such as exploitation and exploration. This can be seen, since the larger companies are more exposed and tend to be sure if they do not reveal much information. On the other hand, it was found that organizations tend to divulge a lot of graphic information rather than content, however, the variables taken in the study failed to explain the motivations of companies to present this type of information.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento Contable y Financiero
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectEmpresas colombianas
dc.subjectRendimientos financieros
dc.subjectRanking
dc.subjectResponsabilidad social de las empresas
dc.subjectStakeholders
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectContable y Financiera
dc.subjectDepartamento Contable y Financiero
dc.titleEl rendimiento financiero de las grandes corporaciones, un análisis de relación con los rankings de reputación, RSC y gobierno de empres para Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución