dc.creatorVergara Figueroa, Aurora
dc.creatorArboleda Hurtado, Katherine
dc.creatorMosquera Lemus, Lina Marcela
dc.creatorGonzález Barona, Edna
dc.date.accessioned2015-10-08T22:35:59Z
dc.date.available2015-10-08T22:35:59Z
dc.date.created2015-10-08T22:35:59Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.identifier1981-383X
dc.identifierhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4813078&info=resumen&idioma=SPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/78424
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractEn este artículo presentamos cinco solicitudes de libertad interpuestas por mujeres Negras entre 1550 y 1799 en la Nueva Granada. Nuestro objetivo principal es describir y analizar los discursos y estrategias empleados por estas mujeres para obtener su libertad y la de sus familias en este período. Los casos de estas mujeres que tramitaron su libertad en las cortes de Cundinamarca, Antioquia y Panamá de la época abren una puerta para estudiar formas de manumisión de mujeres Negras desde la colonia temprana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidade Federal do Rio de Janeiro
dc.publisherBrasil
dc.relationRevista de História Comparada, Vol. 8, No. 1 - 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectSocial sciences
dc.subjectEsclavitud
dc.subjectSlavery
dc.subjectMujeres negras
dc.subjectWomen, Black
dc.subjectResistencia
dc.subjectResistance
dc.titleRetando la esclavitud los casos de Catalina, Marta Ramírez, María Gertrudis de León, Andrea y Lucía Viana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución