dc.creatorMaca, Deidi
dc.date.accessioned2015-10-08T22:35:57Z
dc.date.available2015-10-08T22:35:57Z
dc.date.created2015-10-08T22:35:57Z
dc.date.issued2013-12-01
dc.identifier1514-6871
dc.identifierhttp://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20MACA%20trabajo%20subjetividad.pdf
dc.identifierhttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712013000200010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/78416
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractThis paper presents some ideas about the subjective dimension of work from ethnographic research with two professional groups, one composed of those who are inserted in the labor market before 1990 and another for those who do it later. It is found that there are no radical differences between the two groups in relation to the meaning of work (hobby; activity of the mind; collection of values; challenge; blessing; difficulty, effort, and slavery), which could be related with the fact that the value systems, of which the meanings are a part of remain, prevalent for a long time and seem not to be strongly affected by the restructurings of the labor field.
dc.description.abstractEste artículo presenta algunas ideas en torno a la dimensión subjetiva del trabajo a partir de una investigación etnográfica con dos grupos de profesionales, uno conformado por quienes se insertan en el mercado laboral antes de 1990 y otro por quienes lo hacen después. Se encuentra que no existen diferencias radicales entre uno y otro grupo en relación a la forma como se significa el trabajo (hobby; ocupación de la mente; conjunto de valores; reto; bendición; dificultad, esfuerzo y esclavitud), lo que podría estar relacionado con el hecho de que los sistemas de valores, de los que las significaciones hacen parte, perviven durante un largo tiempo y parecen no verse fuertemente afectados por las restructuraciones del mundo del trabajo.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectSocial sciences
dc.subjectDimensión subjetiva del trabajo
dc.subjectProfesionales
dc.subjectProfessionals
dc.subjectSubjective dimension of work
dc.titleDimensión subjetiva del trabajo: Algunas ideas a partir de una investigación con profesionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución