dc.creatorValencia Peña, Inge Helena
dc.date.accessioned2015-10-06T23:33:44Z
dc.date.available2015-10-06T23:33:44Z
dc.date.created2015-10-06T23:33:44Z
dc.date.issued2011-07-01
dc.identifier0486-6525
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105021311004
dc.identifierhttp://www.icanh.gov.co/recursos_user/RCA/RCAV47N2/v47n2a04.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/78383
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractBy defining itself as a multiethnic and multicultural nation in 1991, Colombia recognized special rights and statutes to a diversity of populations and their territories. Among them, the native population of the Archipelago of San Andrés, Providencia, and Santa Catalina achieved recognition under the new Constitution. This article aims to present some of the implications of this multicultural recognition focusing particularly on the process of ethnicization of the native population of the Archipelago and the emergence of different conflicts among the native population and the Colombian State, as well as those among the native population and migrants from Colombia's mainland. These conflicts reveal the clash between two identities on the islands: on the one hand, the diasporic one, which is a consequence of the Caribbean's characteristic processes of migration and exchange, and on the other hand, ethnic enclosure as a result of multicultural ethnic recognition.
dc.description.abstractColombia, al definirse en 1991 como un país pluriétnico y multicultural, reconoció derechos y estatutos especiales a diversas poblaciones y a sus territorios. Este artículo, que propone un reconocimiento de la población isleña-raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, busca dar a conocer algunas de las implicaciones del reconocimiento multicultural a partir del proceso de etnización de la población isleña-raizal, y estudiar el surgimiento de varios conflictos entre los pobladores isleños-raizales, el Estado colombiano y los migrantes de origen continental. Los conflictos evidencian el enfrentamiento entre dos registros identitarios en las islas: el diaspórico, fruto de las migraciones e intercambios propios del contexto del Gran Caribe, y el encerramiento étnico, como fruto del reconocimiento multicultural.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano de Antropología e Historia
dc.publisherFacultad Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento De Estudios Jurídicos
dc.publisherBogotá
dc.relationRevista Colombiana De Antropología, Vol 47, No.2 - 2011
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectSocial sciences
dc.subjectCiencia política
dc.subjectPolitical science
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectPublic administration
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectConflicto social
dc.subjectRelaciones interétnicas
dc.subjectCaribe insular colombiano
dc.subjectEthnicity
dc.subjectSocial conflict
dc.subjectInter-ethnic relations
dc.subjectColombian insular Caribbean
dc.titleImpactos del reconocimiento multicultural en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: entre la etnización y el conflicto social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución