dc.creatorBoesten, Jan
dc.date.accessioned2015-05-04T20:04:43Z
dc.date.available2015-05-04T20:04:43Z
dc.date.created2015-05-04T20:04:43Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.identifier16576535
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/77519
dc.identifierhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1972
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=273899
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractThis paper presents an analysis of the political and legal debate of the declaration of unconstitutionality of the referendum that sought the re-election presidential second term in 2010. On the other hand, it exposes the debate between those who spoke of bias and political argument in the court ruling related to the idea of “democratic security”; while others speak of the persistence of “democratic legality” consisting of autonomy guaranteed legal reasoning from deliberative processes. Finally, it is noted that the degree of institutionalization of discourse of the Court is an important factor that speaks in favor of it’s independence.
dc.description.abstractEste artículo presenta un análisis del debate político y jurídico de la declaración de inconstitucional del referendo que buscaba la segunda re-elección mandato presidencial en el 2010. Por otro lado, deja en evidencia el debate entre quienes hablaban de un sesgo y argumentación política en el fallo de la corte relacionado con la idea de “seguridad democrática”; mientras otros hablan de la persistencia de “legalidad democrática” consistente en la autonomía del razonamiento jurídico garantizado a partir de los procesos de deliberación. Finalmente, se señala que el grado de institucionalización del discurso en la Corte constituye un factor importante que habla a favor de su independencia.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherHumanidades y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Estudios Sociales
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente - Anuario jurídico;Vol. 5
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectSeguridad democrática
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesi
dc.subjectPolítica
dc.subjectDemocracia - Colombia
dc.subjectColombia - Política
dc.subjectReelección presidencial
dc.subjectDemocratic security
dc.subjectDemocratic legality
dc.subjectPresidential re-election
dc.titleBetween Democratic Security and Democratic Legality. Constitutional Politics and Presidential Re-election in Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución