dc.contributor | Asesor Tesis | |
dc.creator | Oviedo Espinosa, Laura Isabel | |
dc.date.accessioned | 2013-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2014-09-27T07:30:31Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-30T18:09:48Z | |
dc.date.available | 2013-01-01 | |
dc.date.available | 2014-09-27T07:30:31Z | |
dc.date.available | 2019-05-30T18:09:48Z | |
dc.date.created | 2013-01-01 | |
dc.date.created | 2014-09-27T07:30:31Z | |
dc.date.issued | 2013-01-01 | |
dc.identifier | 266760 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10906/76830 | |
dc.identifier | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=266760 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2937261 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Comprender la manera como tres madres primerizas (asistentes a los programas de la Fundación de Investigación de Ecología Humana) viven el amamantamiento de su hijo de acuerdo a sus experiencias de vida desde su rol de mujer, hija y pareja. Metodología. Se aplicó una encuesta (muestra de 28 madres) para contextualizar la población asistente a la Fundación HERF. Se trabajó con entrevistas semi-estructuradas para abordar la vivencia de la lactancia materna y se elaboró un diario sobre el trabajo observado en dicha institución. Resultados.
La decisión y el sostenimiento de la lactancia materna, es un proceso complejo en el que intervienen aspectos como la red de apoyo con la que cuenta la madre (familiares, amigos y profesionales médicos), el mandato social y sobre todo, sus
experiencias y recursos subjetivos. Conclusiones. Implementar programas de educación pre y post natal en los que existan espacios de reconocimiento de los aspectos subjetivos de cada madre participante. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Departamento de Estudios Psicológicos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Psicología | |
dc.subject | Psicología social | |
dc.subject | Maternidad | |
dc.subject | Lactancia materna | |
dc.subject | Configuración subjetiva | |
dc.subject | Mandato social | |
dc.subject | Educación prenatal | |
dc.subject | Trabajos de grado | |
dc.subject | Psicología | |
dc.title | Significación de la lactancia materna de tres madres primigestantes del Barrio siloé | |
dc.type | Tesis | |