dc.contributorAsesora
dc.creatorMoreno Romero, Martha Isabel
dc.creatorNúñez Acosta, Karolina
dc.date.accessioned2013-01-26T14:42:22Z
dc.date.accessioned2019-05-30T17:56:20Z
dc.date.available2013-01-26T14:42:22Z
dc.date.available2019-05-30T17:56:20Z
dc.date.created2013-01-26T14:42:22Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/68125
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=246809&rs=7970394&hitno=1
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2935845
dc.description.abstractLa problemática ligada a las compensaciones de los empleados no es nueva, pero cada día la preocupación sobre el tema se renueva por razones diversas ycambiantes, por lo tanto resolver equitativamente las remuneraciones de loscolaboradores será siempre una cuestión a reflexionar, ya que debe ser un elemento no sólo motivacional si no también legal, esto quiere decir que debe estar dentro del marco estratégico para conducir a resultados competitivos en la empresa y sobretodo no irrumpir con el marco constitucional actual. Son múltiples las razones que han producido en el mundo la nexistencia de una equidad interna en la remuneración, como lo es la ausencia de una política retributiva concreta, ausencia de conocimiento de las responsabilidades de ciertos puestos, sobrevaloración de ciertas características de algunos cargos, el concepto de antigüedad, los cambios organizativos de reestructuración (fusión de puestos, fusión entre compañías), políticas de promociones, desconocimiento de la norma, falta de definición del manual de funciones, perfiles poco concisos, ndicadores de gestión no definidos, entre otras. Lo anterior genera rotación de personal, falta de confianza en la dirección, falta de compromiso, absentismo, pérdida de la calidad del trabajo y sobre todo conflictos jurídicos donde las compañías cada vez más pierden y pierden dinero por demandas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherEspecialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
dc.subjectCOMPENSACIÓN LABORAL
dc.subjectCOMPENSACIÓN SALARIAL
dc.subjectSALARIOS
dc.subjectSALARIOS - COLOMBIA
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectLEGISLACIÓN LABORAL
dc.subjectDERECHOS LABORALES
dc.titleEquilibrio salarial, equilibrio legal una necesidad de empresa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución