dc.creatorAguilera Enríquez, Luis
dc.creatorGonzález Adame, Martha
dc.creatorMaldonado Guzmán, Gonzalo
dc.date.accessioned2011-06-11T19:23:13Z
dc.date.accessioned2019-05-30T17:42:48Z
dc.date.available2011-06-11T19:23:13Z
dc.date.available2019-05-30T17:42:48Z
dc.date.created2011-06-11T19:23:13Z
dc.date.issued2011-04-01
dc.identifier9789588357454
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/5386
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2934409
dc.description.abstractEl capital intelectual, en particular el estructural y específicamente los indicadores de innovación han sido objeto de estudios anteriores (González, Aguilera, Maldonado et al., 2009), esta investigación forma parte de ellos, centrando la atención en identificar su comportamiento en los sectores estratégicos ampliando la muestra de estudio. Un objetivo es proporcionar a las empresas información para tener una referencia externa para su propia evaluación y contar con una alternativa para medir sus recursos intangibles, generando ventajas para ellas, y considerando lo que señala Ordoñez (2001; 2002). Con base a los estudios internacionales, que muestran que las empresas obtienen beneficios en términos de una mejor gestión interna y a la vez logran beneficios externos que se manifiestan en el posicionamiento estratégico, la adquisición de innovaciones desarrolladas por otras empresas y la mejora de la productividad. Los aspectos más significativos entre el capital intelectual y la innovación se encuentran: La Retención de empleados más honestos y profesionales y el Desarrolla relaciones duraderas entre valores del personal. En la gestión de conocimiento y la correlación con el capital intelectual es fuerte para su análisis en los diferentes sectores estudiados. Los estudios realizados sirven para que los empresarios puedan tomar decisiones en las diferentes aéreas de la organización como parte importante para el desarrollo e innovación en sus empresas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCAPITAL INTELECTUAL
dc.subjectINNOVACIÓN
dc.subjectGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectESPÍRITU EMPRESARIAL
dc.subjectEMPRESA
dc.subjectMEMORIAS XXI CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL
dc.titleCapital intelectual: la innovación indicador del capital estructural en empresas de sectores estratégicos en Aguascalientes
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución