dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorValencia Zuñiga, Juliana
dc.date.accessioned2018-01-01
dc.date.accessioned2019-01-24T07:35:03Z
dc.date.accessioned2019-05-30T17:05:29Z
dc.date.available2018-01-01
dc.date.available2019-01-24T07:35:03Z
dc.date.available2019-05-30T17:05:29Z
dc.date.created2018-01-01
dc.date.created2019-01-24T07:35:03Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.identifier314514
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84134
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314514
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2930614
dc.description.abstractLas cardiopatías congénitas son alteraciones estructurales y funcionales del corazón, del sistema circulatorio y de los grandes vasos, que se desarrollan durante la embriogénesis cardiaca. Siendo el problema mas importante en la población pediátrica por su frecuencia y su gravedad. A nivel mundial, dichos defectos son una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población infantil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Gestión Organizacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCardiopatías congénitas
dc.subjectSistema circulatorio
dc.subjectMalformaciones congénitas
dc.subjectConducto arterioso permeable
dc.subjectTrastornos alimenticios
dc.subjectTésis
dc.subjectGestión de la Salud
dc.subjectAdministración
dc.subjectDepartamento de Gestión Organizacional
dc.titleDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución de pacientes cardiópatas, menores de seis meses en un centro de alta complejidad de Cali- Colombia entre 2014 y 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución