dc.creatorDíaz Pérez, Maidelyn
dc.creatorRodríguez Font, Reynaldo Javier
dc.creatorGovea González, María Rosa
dc.date.accessioned2018-02-02T20:05:26Z
dc.date.accessioned2019-05-30T14:02:38Z
dc.date.available2018-02-02T20:05:26Z
dc.date.available2019-05-30T14:02:38Z
dc.date.created2018-02-02T20:05:26Z
dc.date.issued2014-01-03
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2715
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2916943
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende describir la producción tecnológica de Cuba en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos en un periodo de tiempo de diez años, profundizando en la situación de la mujer en el desarrollo científico técnico nacional con mayor impacto y visibilidad internacional, destacando su desempeño y participación. Para ello la investigación se apoya en todo el referente teórico necesario, consulta las metodologías existentes y los datos disponibles en el periodo de tiempo seleccionado. Proponiendo como objetivo general del trabajo un set de indicadores válidos que permitan representar el comportamiento de la producción de patentes, así como obtener los datos necesarios para conocer dentro de este comportamiento el rol desempeñado por la mujer. Se analizan los sectores tecnológicos más productores y comercializadores de tecnologías en Cuba donde la mujer esta involucrada, o sea, los sectores técnicos más desarrollados y con mayor participación femenina; períodos de tiempo más fértiles; centros de investigación e investigadoras cubanas más productivas en los últimos diez años, etc. Llegando a importantes resultados y conclusiones relacionados con el tema.
dc.languagees
dc.publisherRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.sourceRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.subjectMujer Tecnóloga
dc.subjectAnálisis de patentes
dc.subjectIndicadores patentométricos
dc.titleEl liderazgo de la mujer en el desarrollo tecnológico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución