dc.description.abstract | En el devenir histórico en la actividad deportiva, la formación del atleta como ser social ha estado en la mira de científicos e investigadores, constituyendo una prioridad. Esta perspectiva representa la formación de un individuo con determinados requerimientos humanos, que se traduzcan en modos actitudinales como ciudadanos, y que solo es posible lograrlo en los marcos de una educación que conciba su formación multifacético. A tenor de lo anterior se fortalece el modelo deportivo cubano para hacerlo corresponder con las características del escenario competitivo internacional, analizar las debilidades, hacer un uso óptimo de todos los recursos humanos, materiales y financieros, así como trazar las directrices que permitan consolidar y alcanzar nuevos triunfos, sobre la base de un atleta altamente competitivo pero comprometido con el proyecto social que lo forma. En tal sentido se proyecta la investigación con el objetivo de elaborar una estrategia pedagógica que redimensione los componentes de la preparación del deportista, provocando un accionar intencionado de los profesores deportivos de levantamiento de pesas en la formación ética del pesista pinareño. Para ellos nos auxiliamos de los métodos científicos teóricos, empíricos y matemáticos que permitieron valorara la efectividad. | |