dc.contributorAldana Pereira, Edilio
dc.contributorPadilla Torres, Germán
dc.creatorLores Pérez, Yordan
dc.date.accessioned2017-03-21T12:58:59Z
dc.date.accessioned2019-05-30T13:58:45Z
dc.date.available2017-03-21T12:58:59Z
dc.date.available2019-05-30T13:58:45Z
dc.date.created2017-03-21T12:58:59Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2204
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2916542
dc.description.abstractEsta tesis tiene como fin la determinación: de los factores volumétricos y diamétricos de forma; el modelo de mejor ajuste para el fuste, las ramas, perfil del fuste y la masa; el grado de ocupación y el comportamiento de la regeneración natural de las tres especies: Calophyllum antillanum Britton, Carapa guianensis Aubl. y Andira inermis Sw. Para esto se derribaron y cubicaron 91, 64 y 45 árboles respectivamente de las tres especies investigadas y se levantaron, mediante un muestreo aleatorio estratificado, 70 parcelas temporales de 500 m2 para el área de estudio 15 820,4 ha que ocupan los bosques pluvisilvas de montañas en las categorías de productores y protectores de las aguas y los suelos en la Empresa Forestal Integral Baracoa. Los datos obtenidos de los árboles y de parcelas se procesaron y sometieron a pruebas estadísticas utilizando el paquete SPSS 15.0 versión 15.02 para Windows. De todo lo anterior se obtuvo, que la masa de las tres especies investigadas presenta la forma típica de los bosques irregulares o disetáneos, es decir, con una tendencia exponencial negativa en forma de “J invertida” la cual infiere que la regeneración natural garantiza la permanencia de las tres especies, por lo que se pueden seguir aprovechando selectivamente. Se determinaron los coeficientes mórficos científicamente calculados para el fuste y las ramas de C.antillanum 0,42 y 0,56 respectivamente, C.guianensis 0,39 y 0,45 y A.inermis 0.39 y 0,56, asimismo se selccionaron los modelos de mejor ajuste, garantizándose la aplicación en la práctica productiva con mayor precisión que los métodos convencionales
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Forestal y Agronomía. Departamento de Forestal
dc.subjectDendrometría
dc.subjectDasometría
dc.titleTablas dendrométricas y dasométricas de Calophyllum antillanum Britton, Carapa guianensis Aubl. y Andira inermis Sw. en bosques pluvisilvas de montaña de Baracoa, provincia Guantánamo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución