Cuba
| Tesis
Metodología para el control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos individuales en gimnastas élites cubanas de gimnasia rítmica
Fecha
2011Autor
Govea Díaz, Yolainy
Institución
Resumen
En los últimos años varios han sido los motivos que han provocado la disminución de
los resultados deportivos de las gimnastas cubanas a nivel internacional.
Los constantes cambios de las exigencias en el Código de Puntuación de los últimos
tres ciclos olímpicos, demandan hoy más que nunca de una adecuada planificación y
control del proceso de preparación deportiva de las gimnastas.
El control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos durante la
preparación especial o microciclos de transformación, es un aspecto que se dificulta
por la no definición de indicadores a tener en cuenta en la Gimnasia Rítmica
relacionados con las características de la carga (externa e interna) y los resultados a
alcanzar por las gimnastas.
Esta investigación surgió por la necesidad de dar respuesta a la pregunta que define
el problema científico a resolver: ¿cómo contribuir al perfeccionamiento del control de
la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos individuales de las
gimnastas élites cubanas de Gimnasia Rítmica?
Para dar solución se trazó como objetivo principal de este trabajo: elaborar una
metodología para el control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios
competitivos individuales de las gimnastas élites cubanas de Gimnasia Rítmica.
Para desarrollar las tareas de la investigación se utilizaron los métodos teóricos:
análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, modelación y sistémico; y
dentro de los métodos empíricos: la entrevista, la encuesta, la observación, medición,
el criterio de especialistas, criterio de expertos y matemáticos estadísticos; todo este
conjunto de métodos facilitaron el cumplimiento del objetivo de esta investigación.
La novedad de esta investigación se manifiesta en la metodología que se propone
como una nueva forma de controlar la intensidad del entrenamiento de los ejercicios
competitivos a partir de la determinación de indicadores específicos de la actividad; y
en la obtención de datos preliminares que no se refieren con anterioridad en la
literatura especializada