dc.creatorAcosta Núñez, Nirma María
dc.creatorQuintana Carrera, Yoel
dc.creatorDíaz Pérez, Maidelyn
dc.creatorMartínez Calvet, Maura Isabel
dc.date.accessioned2017-11-14T18:52:20Z
dc.date.accessioned2019-05-30T13:42:45Z
dc.date.available2017-11-14T18:52:20Z
dc.date.available2019-05-30T13:42:45Z
dc.date.created2017-11-14T18:52:20Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2624
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2914795
dc.description.abstractLas Instituciones de Educación Superior deben responder exitosamente al desafío de hacer cada vez más visible su actividad científica e investigativa en pos de alcanzar mayor prestigio y reconocimiento. El movimiento de Acceso Abierto a través de sus estrategias fundamentales promueve el uso de herramientas que garantizan una mayor visibilidad e impacto de los resultados científicos de las universidades. La Universidad de Pinar del Río (UPR) dentro de la red de universidades del país, muestra avances en la implementación de repositorios digitales. Se ofrece un acercamiento a los principales resultados alcanzados en la implementación del repositorio institucional de la Universidad de Pinar del Río, políticas de autoarchivo y proyección futura. Se emplea el análisis documental clásico para definir términos como acceso abierto a la información, repositorio institucional, políticas de información. El repositorio institucional de la UPR alberga en sus colecciones un conjunto de documentos que integran tesis, ponencias de eventos, artículos científicos, libros. Se encuentra indexado en directorios y bases de datos internacionales que permiten su accesibilidad y mejoran su calidad. Cuenta con una política de autoarchivo que contempla normativas relacionadas con sus funciones, usuarios, contenidos: estructuración y estándares para su descripción, interoperabilidad y preservación digital. El repositorio institucional de la UPR contribuye con la efectiva gestión de sus contenidos digitales, a potenciar la formación de una cultura de acceso abierto entre la comunidad universitaria, así como a maximizar la visibilidad de la ciencia que en ella se desarrolla.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
dc.subjectAcceso Abierto
dc.subjectPolíticas de información
dc.subjectRepositorio institucional
dc.subjectGestión de información
dc.titleHerramientas para gestionar información en universidades: Repositorio Institucional Universidad de Pinar del Río.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución