dc.creatorMiranda Sierra, Carlos A
dc.creatorGeada López, Gretel
dc.creatorSotolongo Sospedra, Rogelio
dc.date.accessioned2018-02-02T20:28:59Z
dc.date.accessioned2019-05-30T13:42:44Z
dc.date.available2018-02-02T20:28:59Z
dc.date.available2019-05-30T13:42:44Z
dc.date.created2018-02-02T20:28:59Z
dc.date.issued2017-01
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2721
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2914792
dc.description.abstractLa distribución potencial de los pinares de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barrett y Golfari fue modelada a partir de la relación entre la presencia y el comportamiento del clima en el occidente de Cuba incluyendo la Isla de la Juventud. El algoritmo de máxima entropía (MaxEnt) fue empleado para generar los mapas de probabilidades de mejores hábitats con el Sistema de Información Geográfica DIVAGIS, sobre la base de la georreferenciación de los rodales naturales y 17 variables bioclimáticas. Las variables que más contribuyeron al modelo fueron el régimen anual de las precipitaciones y la temperatura media en el período más frío. Las áreas que representan los mejores hábitats, se ubican en el noreste: las Alturas de Cajálbana, Galalón y Caiguanabo, Pinar del Río y en el noroeste de la Isla de la Juventud
dc.languagees
dc.publisherRevista Científica Avances
dc.source50
dc.source42
dc.sourceRevista Científica Avances
dc.source19
dc.source1
dc.subjectModelación de distribución de especies
dc.subjectPinus caribaea
dc.titleModelación de hábitat potenciales de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret & Golfari en el occidente de Cuba
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución