dc.creatorNegrín Reyes, Daniel Emerio
dc.creatorGonzález Pérez, Maricela M.
dc.creatorArteaga Prado, Yairín
dc.date.accessioned2018-02-05T19:58:49Z
dc.date.accessioned2019-05-30T13:42:38Z
dc.date.available2018-02-05T19:58:49Z
dc.date.available2019-05-30T13:42:38Z
dc.date.created2018-02-05T19:58:49Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2741
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2914779
dc.description.abstractPara dar cumplimiento a la llamada tercera misión de las universidades, se necesita de un claustro de profesores que tribute, en sus prácticas pedagógicas, a la formación profesional con habilidades creativas e innovadoras para la solución de problemas socioeconómicos en los entornos de actuación. Sin embargo, no siempre los resultados exhibidos por los colectivos docentes garantizan el desarrollo de esta función. Alcanzar resultados superiores a los proyectados en los objetivos y criterios de medida, requiere de un cambio en las actitudes y prácticas innovadoras con que se gestionan los procesos universitarios. El objetivo del presente artículo científico es socializar una propuesta metodológica para diagnosticar la cultura de innovación de los profesores de la Universidad de Pinar del Río, Cuba.
dc.languagees
dc.publisherRevista Estrategia y Gestión Universitaria
dc.rightsUniversidad de Pinar del Río
dc.source58
dc.source38
dc.sourceRevista Estrategia y Gestión Universitaria
dc.source5
dc.source2
dc.subjectInnovación
dc.subjectCultura de innovación
dc.subjectMetodología
dc.titleMetodología para diagnósticar la cultura innovadora de los profesores de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución