Artículos de revistas
Estrategia de superación para el maestro ambulante sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral
Fecha
2017-02-24Autor
Sánchez Valdés, Xiomara
Puentes de Armas, Tomás
Sotolongo Peña, Rosario de la Caridad
Díaz Lobo, Luis Manuel
Institución
Resumen
La Educación Especial en Cuba prioriza la superación permanente de los docentes para instrumentar los cambios deseados, motivado por la búsqueda y proyección de nuevos resultados fundamentados científicamente. Objetivo: estructurar una estrategia de superación especializada sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral.
Método: se sustenta en el método dialéctico materialista, se emplearon métodos del nivel empírico: análisis documental; entrevista y del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, modelación; así como de los estadísticos: estadística descriptiva y criterio de expertos a través del método Delphi. Resultados: se precisan posicionesteóricas sobre estrategia y superación, así como los rasgos que tipifican este producto científico. Se determinaron las necesidades de los maestros ambulantes para identificar los temas a incluir en la superación. Los
mismos se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado desde la Universidad y reuniones metodológicas, asesoría pedagógica tutoral y actividades demostrativas desde los diferentes niveles de dirección educacional. Conclusiones: se estructuró una estrategia de superación especializada para maestros ambulantes, en estrecha relación con el trabajo docente y científico –metodológico en diferentes niveles de dirección, sobre el desarrollo de la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral. La misma cuenta con un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo y procedimientos organizados para lograr mejores niveles de desempeño profesional en la estimulación del desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos con parálisis cerebral en Pinar del Río