es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Cuba
        • Gobierno
        • Instituto de Geografía Tropical (Cuba)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Cuba
        • Gobierno
        • Instituto de Geografía Tropical (Cuba)
        • Ver ítem

        Ecosistemas frágiles en Cuba. Una aproximación geográfica.

        Fecha
        2009
        Registro en:
        978-959-7167-19-8
        http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/453
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2911871
        Autor
        de la Colina Rodríguez, Armando Jesús
        Martínez Suárez, Juan Mario
        Luis Machín, Jorge Ángel
        González Garciandía, Julia Rosa
        Bridón Ramos, Dora
        Geler Roffe, Tatiana
        Labrada Pons, Miriam
        Cutié Rizo, Francisco
        Institución
        • Instituto de Geografía Tropical (Cuba)
        Resumen
        En un principio, “Ecosistemas Frágiles en Cuba. Una Aproximación Geográfica”, como obra colectiva, se concibió y tuvo su genésis en el Resultado Parcial denominado “Caracterización Geográfica y Distribución Territorial de los Ecosistemas Frágiles en Cuba” (de la Colina, A.J, et al, 2000, inédito) del Proyecto de Investigación: “Percepción de los Procesos de Marginalidad en Ecosistemas Frágiles” (1998- 2000) (REF: 003040) del Programa Ramal Científico Técnico (PRCT): “Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible Cubano” financiado por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.La Obra presenta una estructura dividida en cuatro partes que comprende los ecosistemas frágiles: Aridos y Semiáridos (Parte I), Costeros (Parte II), Humedales (Parte III) y Montañosos (Parte IV), el orden de presentación y desarrollo de cada una de las partes sigue en lo fundamental un hilo conductor que aborda cuestiones relacionadas con el marco teórico conceptual, antecedentes de investigación, dimensión espacial y ambiental de los ecosistemas frágiles tanto en el escenario internacional como nacional, presentando en este último una zonificación y caracterización espacial acompañada de mapas, las consideraciones finales y bibliografía, en aras de facilitar la lectura, se decidió ponerlas por separado. Consta de 234 páginas, 49 tablas, 2 gráficos, 8 figuras, 21 mapas y referencias bibliográficas.
         
        At first, "Fragile Ecosystem in Cuba. A Geographic Approach ", as a collective work, was conceived and had its genesis in the break called" Characterization and Territorial Geographical Distribution of Fragile Ecosystem in Cuba "(Hill, AJ, et al, 2000, unpublished) Project Research: "Perception of the processes of marginalization in Fragile Ecosystems" (1998- 2000) (REF: 003040) Scientific Technical Branch Program (PRCT): "Environmental Protection and Sustainable Development Cubano" funded by the Environment Agency Ministry of Science, Technology and Environment Cuba.La work presents a four-part comprising structure fragile ecosystems: arid and semiarid (Part I), Coastal (Part II), Wetlands (Part III) and mountain (Part IV), the order of presentation and development of each of the parties remains essentially a thread that addresses issues related to environmental conceptual framework, research background, spatial dimension and fragile ecosystems both on the international stage as national, the latter featuring on zoning and spatial characterization With maps, concluding remarks and bibliography, for the sake of readability, it was decided to separate them. It consists of 234 pages, 49 tables, 2 graphs, 8 figures, 21 maps and references.
         
        Materias
        ecosistemas frágiles, fragile ecosystems
        ecosistemas de humedales, wetland ecosystems
        ecosistemas de montañas, mountain ecosystems
        ecosistemas costeros¸ coastal ecosystems
        Cuba

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Bases ecológicas de la explotación agropecuaria en la América Latina. 

          Autor desconocido
        • Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017– 2030 

          Autor desconocido (Chile. Ministerio del Medio Ambiente, 2017)
          El presente documento plasma el trabajo colectivo de profesionales de todos los sectores del Estado, de organizaciones no gubernamentales, de especialistas de la academia y del sector privado. Estamos conscientes que los ...
        • Ecología 

          Smith, Robert Leo; Smith, Thomas M. (PEARSON Educación, S.A, 2007)
          Uno de los temas centrales en el texto es el concepto de compromisos: la serie de adaptaciones (características) que permiten que el organismo sobreviva, crezca y se reproduzca bajo un conjunto de condiciones ambientales ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018