dc.creatorBenedito, Vicent
dc.creatorFernández Reyes, Lucas
dc.creatorVolpedo, Alejandra
dc.creatorBuitrago Borras, Joaquín
dc.creatorGonzález, Rada
dc.creatorMartín, José
dc.creatorLinares Cabrera, Vanessa
dc.creatorLabrada Pons, Miriam
dc.date.accessioned2015-10-19T15:46:30Z
dc.date.accessioned2019-05-29T21:03:07Z
dc.date.available2015-10-19T15:46:30Z
dc.date.available2019-05-29T21:03:07Z
dc.date.created2015-10-19T15:46:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-959-7167-49-5
dc.identifierhttp://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/369
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2911801
dc.description.abstractComo parte de las actividades de la Red CYTED 411RT0430 Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados (RESECODE)”, se preparó un proyecto multinacional entre España, Guatemala y Venezuela, cuyo objetivo es realizar estudios comparativos de ecosistemas acuáticos degradados funcionalmente diferentes a partir de los diagnósticos de estado, las presiones e impactos sobre los servicios ambientales y el bienestar humano, usando indicadores PEIR del Enfoque GEO del PNUMA
dc.languagees
dc.publishereditora Geotech
dc.subjectAlbufera de Valencia, España
dc.subjectLago de Atitlán, Guatemala
dc.subjectLaguna de La Restinga, Venezuela,
dc.subjectBahía Samborombón, Río la Plata, Argentina
dc.subjectCiénaga de Zapata, Zapata Swamp, Matanzas, Cuba
dc.subjectdegradación ambiental
dc.subjectindicadores PEIR
dc.titleExperiencias en la Aplicación de Indicadores PEIR para la comparación de Ecosistemas Acuáticos funcionalmente diferentes.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución