dc.creatorSardiñas Gómez, Orestes Fidel
dc.creatorRangel Cura, Raúl A.
dc.date.accessioned2015-07-06T15:10:01Z
dc.date.accessioned2019-05-29T21:02:20Z
dc.date.available2015-07-06T15:10:01Z
dc.date.available2019-05-29T21:02:20Z
dc.date.created2015-07-06T15:10:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/200
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2911698
dc.description.abstractEl centro histórico de la capital cubana, es la zona de la Habana Vieja, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Este hecho impulsó un proceso de restauración que ha trascendido los marcos de la conservación patrimonial, para convertirse en un ejemplo de desarrollo local sostenible. Este artículo reflexiona sobre el modelo de autogestión aplicado en ese proceso, cuyo éxito en gran medida ha radicado en una concepción y posterior ejecución desde un enfoque de construcción social de tecnología. Incursiona en aspectos teóricos y conceptuales imprescindibles para una aproximación a este caso en particular, y describe de modo general el modelo de autogestión implementado, precisando criterios del por qué constituye un exponente, a nivel local, de una tecnología socialmente construida. Valora asimismo la importancia de la utilización de ese enfoque en el contexto cubano actual.
dc.languagees
dc.subjectautogestión, self-management
dc.subjectrestauración, restoration
dc.titleRestauración del centro histórico de la Habana Vieja: una aproximación desde el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución