dc.contributor | Alfonso Peña, Luis Miguel | |
dc.creator | Cortés Almanzar, Camilo Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-05-07T15:57:24Z | |
dc.date.available | 2019-05-07T15:57:24Z | |
dc.date.created | 2019-05-07T15:57:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-20233 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9492 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La presente investigación, parte de la necesidad por aportar al campo de la formación de profesores de teatro a partir de un análisis didáctico de los espacios académicos teatralidad y representación y procesos de creación desde las artes escénicas IV de la licenciatura en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Nuestro interés se centra en develar los elementos de orden didáctico observables en el formador de teatro cuando instala como objeto de enseñanza la creación y el crear en la formación de futuros docentes de teatro. Se realizó un estudio de las clases mencionadas a partir de un análisis didáctico de las situaciones de aula haciendo énfasis en los dispositivos de enseñanza de los formadores, lo que permite la caracterización de dichos dispositivos y su posterior análisis. La mirada se centró en estos dos espacios académicos dado que en ellos la creación teatral es, de manera explícita, objeto de formación y reflexión.
Así las cosas, fue necesaria la construcción de un marco conceptual el cual se divide en tres categorías: a) la creación vista a partir de tres elementos constitutivos de ésta como la dramaturgia, el montaje y el actor, b) la formación de profesores y c) la didáctica como campo de investigación pertinente a laformación de profesores. Metodológicamente, se apeló a la clínica didáctica en tanto postura metodológica y epistemológica que permite el análisis y la descripción de situaciones de aula a través de grabaciones de secuencias de clases, entrevistas semiestructuradas pre y pos, entre otros. El sustento teórico de las categorías didácticas movilizadas reposa en la Teoría de las situaciones didácticas, la Teoría antropológica de lo didáctico y la Teoría de la acción didáctica conjunta. Algunos hallazgos muestran que la noción de actividad es central tanto en las prácticas sociales de referencia como en las prácticas de formación debido a que el saber teatral es un saber experto, es decir es teorizado por personas que se dedican a su ejercicio, privilegiando lo pragmático del teatro. No obstante, en los dispositivos de formación profesional, las actividades determinan las situaciones y los dispositivos
propuestos por los formadores para el desarrollo de las clases y la efectiva movilización de contenidos: las clases se enmarcan en la interpretación y reflexión de las acciones de los otros. Los análisis de las clases de teatralidad y representación I muestran la relevancia del medio didáctico antagonista y la situación adidáctica en los procesos autónomos de creación en tanto que permite la devolución del estudiante en relación con un medio didáctico. Estos hallazgos no solo procuran aportar a la teorización de una didáctica de la creación y la construcción de los saberes del profesor de teatro, sino que además abren nuevas preguntas por la creación como saber en diferentes contextos educativos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Escénicas | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Alfonso Peña, L. M. (2013) La construcción del saber profesional del profesor de teatro: estudio sobre
la emergencia de praxeologías docentes en la formación superior. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/89 | |
dc.relation | Alfonso Peña, L. M. (2016) Una mirada dialógica sobre la construcción de preceptos teatrales en la
formación superior. Editorial UPN. Revista pensamiento, palabra y obra. N° 15. p. 10-20 Bogotá. | |
dc.relation | Araño Gisbert, J. (1994). Arte, educación y creatividad. Pixel bit. Revista de medios y educación [2] | |
dc.relation | Avila, A. (2001) El maestro y el contrato en la teoría Brousseauniana. Educación matemática Vol. 13,
N° 3, p. 5-21 | |
dc.relation | Barba 2010 citado por Naranjo, S. (2015). Aproximación al concepto de Antropología Teatral según | |
dc.relation | Eugenio Barba. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 9, 206-223. Pág. 218
Barrientos (1991) | |
dc.relation | Bromme, R. 1988. Conocimientos profesionales de los profesores. Institut für Didaktik der Matematik.
Universität Bielefeld Enseñanza de las ciencias 6(1), 19-29. Versión española: Gonzalo Guijarro Puebla
https://core.ac.uk/download/pdf/38991225.pdf | |
dc.relation | Brousseau, G. (2007) Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Madrid. Libros de
Zorzal. | |
dc.relation | Brousseau, G. (1990) ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de
las matemáticas? Parte II en enseñanza de las ciencias Vol 9, N° 1, p. 10-21 | |
dc.relation | Brousseau, G. (1990) ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de
las matemáticas? Parte I en enseñanza de las ciencias Vol 8, N° 3, p. 259-267. | |
dc.relation | Buenaventura, E. 1985. La dramaturgia del actor. Teatro del pueblo. Fundación Carlos Somigliana.
Consultada: 4 de abril de 2018 http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/buenaventura001.htm | |
dc.relation | Buendia, Bravo y Hernández (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. España. Editorial
MacGraw-Hill. | |
dc.relation | Buron. D, R. 2013. El origen del teatro épico. Fundamentos para una práctica revolucionaria.
SCIENTIA HELMANTICA. Revista Internacional de Filosofía Universidad de Salamanca - España, 1,
137-163 http://revistascientiahelmantica.usal.es/docs/Vol.01/08.-El-origen-del-Teatro-%C3%89pico.pdf | |
dc.relation | Calderón, M. (2013) Hacia una pedagogía Hermenéutica desde la hermenéutica de la educación.
Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador | |
dc.relation | Camilloni, 2013 La didáctica no es un árbol:Didáctica general y didácticas específicas. Entrevista a
Alicia Camilloni. Realizada por Sonia Bazán y Eduardo Devoto. Revista de educación. Año 4, N°6, 13-
34. | |
dc.relation | Constitución de la República de Colombia 1991 | |
dc.relation | Fayga en Duprat. M. C. 2004 “Criatividade e procesos de
criação” http://mail.fae.unicamp.br/~proposicoes/textos/44-resenhas-ruggerimcd.pdf Consultada: 10 de
junio de 2018 | |
dc.relation | García, S. 2002. Teoría y Práctica del teatro. Ediciones la Candelaria. | |
dc.relation | Garzón. J, D. 2011 Educación desde (con, para) la creación. Revista Creación, pedagogía y políticas
del conocimiento. Memorias de un encuentro. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, facultad de
Ciencias Humanas, Artes y Diseño. ISBN: 978-958-57210-1-2 http://liebrelunar.com/site/wpcontent/uploads/2012/02/Encuentro-Creacion-y-Pedagogia-pdf.pdf#page=173 | |
dc.relation | Gómez García, M. 1998 Diccionario Akal de teatro, Akal ediciones, Madrid- España | |
dc.relation | Grotowski. J. 1992. Hacia un teatro pobre. Siglo veintiuno ediciones. Traducción de:Margo Glandz. | |
dc.relation | Gutiérrez. 2011. La formación docente en la sociedad del conocimiento: ISFODOSU Tesis de la
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho,
Moral y Política II (Ética y Sociología) https://eprints.ucm.es/13032/ | |
dc.relation | Jhonstone, K. 1990. Impro. Improvisación y teatro. Cuatro vientos editorial. Traducción de: Elena
Olivos y Francisco Huneeus. | |
dc.relation | Juanola, R. 2011. La investigación didáctica: hacia la interdisciplinariedad y la cooperación. Instituto
Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural. Universidad de Girona, Educatio Siglo XXI, Vol. 29, n°
1, 233-262 https://es.scribd.com/document/355463261/Investigacion-didactica | |
dc.relation | LeCompte, M. (1995) Un mensaje personal desde los Estados Unidos: La etnografía educativa de la
periferia hasta la corriente central; de la estructura al caos. Estados Unidos. Editorial Mimeo. | |
dc.relation | Leontiev, A. N. 1978. Actividad, conciencia y personalidad. Ediciones Ciencia del Hombre. Buenos
Aires | |
dc.relation | Luis Fernando Loaiza Zuluaga - El Giro Conceptual del Teatro: a propósito de la investigación
escénica R. bras. est. pres., Porto Alegre, v. 2, n. 1, p. 249-264, jan./jun. 2012. | |
dc.relation | Mancipe, A. A y Soto, B. A. 2016. Contenidos didácticos del juego dramático para estimular la
creatividad en niños y niñas de transición del colegio AtanaSio Girardot IED. Editorial Universidad
Pegagógica Nacional http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1257 | |
dc.relation | Mantovani, A. 2014 Sistema de teatro evolutivo por edades. Consultada: 15 de mayo de 2018
https://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/195/art2851.pdf | |
dc.relation | Merchán, C. (2013) El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los
dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. Université de
Genève. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:29549 | |
dc.relation | Miranda, C. (2014) Aproximaciones a las necesidades metodológicas para la construcción de un
corpus suficiente en la intención de realizar un análisis didáctico. Tesis de Pregrado. Universidad
Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ostrower, F. (2002) Criatividade e Processos de Criação. Petrópolis, Editora Vozes.
Pavis, 1998. Diccionario de teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós.
Colectivo Teatral Matacandelas/36 años. Grandes creadores del teatro colombiano. Ministerio de
Cultura. ISBN: 978-958-57628-8-6 | |
dc.relation | Peláez. C. 2015. Colectivo Teatral Matacandelas/36 años. Grandes creadores del teatro colombiano.
Ministerio de Cultura. ISBN: 978-958-57628-8-6 | |
dc.relation | Porlan, Rivero y Martín del Pozo. 1998. Conocimiento profesional y epistemología de los profesores,
ii: estudios empíricos y conclusiones. Investigación Didáctica. Revista Enseñanza de las ciencias, 16(2),
271-278 file:///D:/Users/Pos_MISI/Downloads/21534-21458-1-PB.pdf | |
dc.relation | Portan y Rivero 1998 citado por pachon y perafan 2013 El conocimiento profesional del profesor de
educación física. Lúdica pedagógica, vol 5 n°18, 123-131. file:///D:/Users/Pos_MISI/Downloads/2177-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-7356-1-10-20140317.pdf | |
dc.relation | Registro calificado Licenciatura en Artes Escénicas 2009. | |
dc.relation | Rickenmann, R. (2006) "Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del
profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternancia" En: Colombia Revista Educación
Y Pedagogía ISSN: 0121-7593 ed: Facultad De Educación Universidad De Antioquia. | |
dc.relation | Rickenmann, R. (2007) Investigación y formación docente: dispositivos de formación y elemento para
la construcción de una identidad profesional. Revista EcosS, Sao Paulo, (9) 2, p. 435 – 463. | |
dc.relation | Sadovsky, P. (2005) La teoría de situaciones didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de
la matemática. Disponible en https://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/material/2015/teoria_situaciones.pdf | |
dc.relation | Sánchez, M. 1996 en Aguirre 2005. Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión
pragmatista de la experiencia estética (Intersecciones). Octaedro-EUB.Universidad Pública de Navarra. | |
dc.relation | Sensevy, G. (2007) Categorías para describir y comprender la acción didáctica. Disponible en:
http://unige.ch/fapse/clidi/textos/acciondidactica-Sensevy-2007.pdf | |
dc.relation | Schön 1992 La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós. http://csmvigo.com/pedagoxia/files/2016/07/D.A.-
SCH%C3%96N-LA-FORMACI%C3%93N-DE-PROFESIONALES-REFLEXIVOS.pdf | |
dc.relation | Shulman, L. 2001. (2005) Conocimiento y enseñanza: Fundamento de la nueva reforma. Profesorado.
Revista de curriculum y formación de profesorado, 9, 2 https://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf | |
dc.relation | Síntesis del Proyecto para la apertura de la Licenciatura en Artes Escénicas 1997 | |
dc.relation | Stanislavsky 2009. Emociones y la construcción del personaje y la naturaleza creadora. El tema
principal debe estar fijado en la mente del actor durante toda la representación si dio origen a la escritura | |
dc.relation | Tardif, M. 2004. Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid. Narcea. | |
dc.relation | Tatarkiewics. W. 1997. Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia
estética. Traducción de Francisco Rodríguez Martín. Colección Metrópolis, sexta edición
https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2013/11/tatarkiewicz-historia-de-seis-ideas.pdf | |
dc.relation | Trozo y Sampedro, 2003. Didáctica del teatro I. Una didáctica para la enseñanza del teatro en los 10
años de escolaridad obligatoria. Colección Pedagogía Teatral–INT FAD 2003 Coedición Instituto
Nacional del Teatro – Facultad de Artes y Diseño. UNCUYO ISBN 987-43-8587-1 | |
dc.relation | Viviescas, V. 2006. “La representación del individuo en el teatro colombiano moderno”. Paso de gato.
Revista Mexicana de Teatro 24: 24-26 | |
dc.relation | Vygotsky, L. (1979) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto Ediciones. | |
dc.relation | Vygotsky, L. (1995) Obras escogidas T III. Madrid: Editorial Visor | |
dc.relation | Zweig, Stefan (1997). El misterio de la creación artística. Sequitur. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.subject | Creación | |
dc.subject | Formación de profesores | |
dc.subject | Situación didáctica | |
dc.subject | Gestos docentes | |
dc.subject | Clínica didáctica | |
dc.subject | Análisis clínico | |
dc.subject | Dramaturgia | |
dc.subject | Montaje | |
dc.subject | Creación del actor | |
dc.title | La creación teatral en la formación de profesores. Estudio aproximativo a una didáctica de la creación. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |