dc.contributor | Molina Albarracín, María Angélica | |
dc.creator | Bello Aponte, Gyna Katherine | |
dc.creator | Cortés Galvis, Johana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T16:39:28Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T16:39:28Z | |
dc.date.created | 2019-05-24T16:39:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | TE-21269 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9537 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de grado se llevó a cabo en el departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con los maestros que orientan la práctica pedagógica II, el cual tuvo como propósito central, analizar la relación entre las representaciones sociales sobre la evaluación que tienen los maestros que asesoran la práctica pedagógica, y los aportes que hacen al proceso formativo en la práctica II. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Biología | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Chile.
Ediciones Universitarias de Valparaíso. | |
dc.relation | Apolinar, G & Zapata, L (2013). “Evaluar la práctica pedagógica que desarrollan los
estudiantes de la Licenciatura en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica
nacional. | |
dc.relation | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales ejes teóricos para su discusión. Sede
Académica, Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). | |
dc.relation | Arbesu, M., Gutiérrez, S & Piña, J (2008). Representaciones sociales de los profesores de la
UAM-X sobre la evaluación de la docencia e investigación. Reencuentro. Análisis de
Problemas Universitarios, diciembre-Sin mes, 85-96. | |
dc.relation | Baena, B., Martínez, F., Martínez, G., Restrepo, J & Soto, J. (2009). Valores personales e
interpersonales en adolescentes y adultos de la ciudad de Medellín y el área
metropolitana. Revista Diversitas- Perspectivas en psicología, 5(1), 125-139. | |
dc.relation | Bautista, P & López, L. (2015). Representaciones sociales, discursos y prácticas sobre los
procesos de evaluación en Psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia.
(Documento de trabajo No. 12). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de
Colombia. | |
dc.relation | Bernal, E & López, A. (2013). Autonomía y Autorreflexión en un Proceso de Formación por
Competencias (tesis magister, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira) | |
dc.relation | Blanco, L. (1996). La evaluación educativa, más proceso que producto (Vol. 3). Universitat
de Lleida. | |
dc.relation | Cabra, F. (2010). El diálogo como fundamento de comunicación ética en la
evaluación. Educación y Educadores, 13(2). | |
dc.relation | Casanova, M. (2007). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. España: La Muralla.
Coordinación DBI (2010). Departamento de Biología. Comité de Práctica Pedagógica.
Reglamento de práctica pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation | Guirado, A., Mazzitelli, C & Olivera A. (2013). Representaciones sociales y práctica
docente: una experiencia con profesores de física y de química. | |
dc.relation | Iparraguirre, G & Ardenghi, S. (2014). Tiempo y temporalidad desde la antropología y la
física. Antropología Experimental, (11). | |
dc.relation | Jaramillo, J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso. Una
aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso. Entramado, 8(2),
124-136. | |
dc.relation | Jodelet, D. (1986): "La representación social: fenómenos, concepto y teoría". En Moscovici,
s. (Dir.): Psicología Social.Vol.2, Pensamiento y vida social. Psicología social y
problemas sociales. Barcelona: Paidós pp.469-495 | |
dc.relation | Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la
educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154. | |
dc.relation | López, Fidencio (1996). Representaciones sociales y formación de profesores. El caso de la
UAS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, julio-diciembre. | |
dc.relation | Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de
trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. p, 8. | |
dc.relation | Mineducación.gov.co (2007). Evaluación - …: Ministerio de Educación Nacional de
Colombia: (online). Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article179264.html (consultado el 25 de Febrero de 2017) | |
dc.relation | Mineducacion.gov.co. (2017). Misión y visión - ...: Ministerio de Educación Nacional de
Colombia: [online] Available: at:
http://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/InformacionInstitucional/89266:Mision-Proposito-Superior-y-Vision [Accessed 25 Feb. 2017]. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). La práctica pedagógica como escenario de
aprendizaje. [Online] Available at: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357388_recurso_1.pdf [Accessed 1 Aug. 2017]. | |
dc.relation | Mora, M. (2002). La Teoría De Las Representaciones Sociales De Serge Moscovici | |
dc.relation | Moscovici, S (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires | |
dc.relation | Munevar, S & Rincón, C (s,f).”Representaciones sociales de docentes y estudiantes en torno
a la evaluación del aprendizaje del programa de licenciatura en filosofía y educación
religiosa de la universidad Santo Tomas Abierta y a distancia” | |
dc.relation | Mustafá, J & Ramírez, G (2014). Las representaciones sociales de las prácticas evaluativas
en la educación rural. | |
dc.relation | Niño, L., Perafán, A. & Carrillo, L. (s.f) La Evaluación: ¿Instrumento De Poder O Acción
Cultural? Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Ortiz, R (2010). Contextos de aprendizaje. Educar. | |
dc.relation | Patiño, Ávila, & Gutiérrez, (2004). Psicosociología De La Violencia | |
dc.relation | Perera, M. (1999). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria
y actualidad. CIPS. Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio ambiente. Cuba. | |
dc.relation | Pérez, J & Gardey, A. (2010). Definición de: Definición de Componentes Actualizado: 2013.
(http://definicion.de/componentes/) | |
dc.relation | Pérez, M. (1999). A Propósito De Las Representaciones Sociales. Apuntes Teóricos, Trayectoria Y Actualidad | |
dc.relation | Proyecto Educativo Institucional, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado El 28 De
Enero de 2016 En
Http://Www.Pedagogica.Edu.Co/Admin/Docs/13010726621299709442peiUniversidad
Pedagógica Nacional-2010(Aprobadoporacuerdo007de2010).Pdf | |
dc.relation | Reglamento estudiantil de pregrado.(2007). Universidad Pedagógica Nacional. Consejo
Superior Acuerdo 025 del 03 de agosto de 2007 | |
dc.relation | Ricoeur, P & Corona, P. (2001). Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica II. Fondo
de cultura económica. | |
dc.relation | Roqueta, M. G. B. (s. f) La definición de conceptos y su impacto sobre la representación del
conocimiento con fines documentales. | |
dc.relation | Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y
Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Educación. | |
dc.relation | Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los
estudiantes. Revista universitaria de sonora, (1), 1-3. | |
dc.relation | Salinas, M., Isaza, L & Monsalve, L (s.f). Proyecto de investigación: Las representaciones
sociales sobre la evaluación de los aprendizajes. Facultad de Education Universidad de
Antioquia. | |
dc.relation | Schwartz, H. J., & Jerry, V. G. (1999). Sociología cualitativa, método para la reconstrucción
de la realidad. | |
dc.relation | Serge, L. (S, F). Currículo Y Evaluación: Sus Relaciones En El Aprendizaje. Universidad
Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Tony, B., & Barry, B. (1996). El libro de los mapas mentales. Ediciones Urano, Barcelona. | |
dc.relation | Torres, A (2013). Representaciones sociales sobre el proceso evaluación desde la mirada de
docentes de 1º Año Básico en establecimientos municipalizados urbanos de la comuna
de Quilpué. Estudios Pedagógicos XXXIX, Nº 1: 285-304, 2013 | |
dc.relation | Vila, E. (2004). Pedagogía de la ética: de la responsabilidad a la alteridad. Athenea Digital.
Revista de pensamiento e investigación social, (6) | |
dc.relation | Scriven, M. (1967). The Methodology of Evaluation in ed. Stokes RE, Curriculum
Evaluation, American Educational Research Association Monograph Series on
Evaluation No. 1. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Práctica pedagógica | |
dc.subject | Representaciones sociales | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Aportes del docente | |
dc.subject | Formación inicial del docente | |
dc.subject | Proceso | |
dc.subject | Formación de maestros | |
dc.subject | Evaluación docente | |
dc.subject | Representaciones sociales | |
dc.title | Estudio de representaciones sociales sobre evaluación en los maestros que orientan la práctica pedagógica nivel II, del proyecto curricular de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |