dc.contributorMora Mendieta, Lyda Constanza
dc.creatorDuque Gutiérrez, Kelly Johana
dc.date.accessioned2019-05-17T21:16:32Z
dc.date.available2019-05-17T21:16:32Z
dc.date.created2019-05-17T21:16:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE-22122
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9528
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractConjunto de tareas que buscan potenciar el desarrollo integral del niño (atendiendo a las dimensiones biológica, social y cognitiva) a través de tareas matemáticas que aportan al desarrollo del pensamiento matemático (atendiendo a los procesos de resolver problemas, comunicar, generalizar, hacer conexiones razonar, representar y generalizar). Se llevaron a cabo diez sesiones de clase en el curso Transición 2 de Instituto Pedagógico Nacional donde el tema de los piratas direccionó este proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAlanís, J., Cantoral, R., Cordero, F., Farfán, R., Garza, A., & Rodríguez, R. (2000). Desarrollo del pensamiento matemático. México: Trillas.
dc.relationÁlvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Recuperado de: http://www. interac. es/adjuntos/crea_pensa_diver. pdf.
dc.relationArdanaz, T. La psicomotricidad en educación infantil. (2009) Revista digital Innovación y experiencias educativas
dc.relationArango, M., López M, (2005). Inteligencia emocional. Aprenfiendo y creciendo junto. El desarrollo del niño de 4 a 12 años. Ediciones Gamma, Bogotá, Colombia.
dc.relationBaroody, A. J. (1997). Técnicas para contar. El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial, 87-106.
dc.relationBosch, María Asunción (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 15-37.
dc.relationCantoral, R, Farfan, R, Cordero, F, Alanis, A, Rodriguez, R, Gorza, A (2000) Desarrollo del pensamiento matemático. México D.F., ITESM, Universidad virtual.
dc.relationCarretero, M. y Asensio, M. (2008). Psicología del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationCastro, E., Olmo, M. A., & Castro, E. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.
dc.relationCourant, R. Robbins, H. (2002) ¿Qué son las matemáticas? Conceptos y métodos fundamentales. Fondo de cultura económica de México, D.F.
dc.relationChamorro, M. D. C. (2003). Didáctica de las matemáticas para primaria. Pearson Educación. Madrid, España.
dc.relationChamorro, M. D. C. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Pearson Educación. Madrid, España.
dc.relationFont, V (2005) Las representaciones en Educación Matemática. Universidad de Barcelona, España
dc.relationGoldrine, Tatiana, Estrella, Soledad, Olfos, Raimundo, Cáceres, Pablo, Galdames, Ximena, Hernández, Natalia, & Medina, Valeska. (2015). Conocimiento para la enseñanza del número en futuras educadoras de párvulos: Efecto de un curso de didáctica de la matemática. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 93-109
dc.relationEnotes (2014) "What is convergent thinking? How does it differ with divergent thinking?" URL: https://www.enotes.com/homework-help/what-convergentthinking-how-does-differ-with-467151. Consultado el 8 de marzo de 2018.
dc.relationInstituto Pedagógico Nacional, Información general. Consultado el 8 de marzo de 2018. URL: http://ipn.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=1
dc.relationInstituto Pedagógico Nacional (2018), Indicadores primer trimestre, Transición. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationKamii, C. (1970). La autonomía como finalidad de la educación. UNICEF
dc.relationLarios Matuk, Ernesto Germán; (2005). Reseña de "Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático" de Inés María Gómez Chacón. Educación Matemática, abril, 185-189.
dc.relationLefrancois, G. R.. (1978). Acerca de los niños; una introducción al desarrollo del niño (No. 04; BF723, L4.).
dc.relationLee, J. F. (2010). Exploring Kindergarten Teachers' Pedagogical Content Knowledge of Mathematics. International Journal of EarlyChildhood, vol.42 (1), 27-41.
dc.relationMason, J., Graham, A., Pimm, D. y Gowar, N. (2014). Rutas y raíces hacia el álgebra (C. Agudelo, Ed. y Trad.). Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationMason J.; Burton, L.; Stacey, K. (1989). Pensar matemáticamente. Barcelona: Labor, Ministerio de Educación y Ciencia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006) Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2015) Derechos básico de aprendizaje para Transición. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1994) Ley 115, ley general de educación, Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1998) “Lineamientos preescolar”, Bogotá, D.C.
dc.relationMolina, M. (2006). Desarrollo de Pensamiento Relacional y Comprensión del signo igual por alumnos de Tercero de Educación Primaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
dc.relationMora, L, (2012) Álgebra en primaria. Bogotá, D.C., Universidad Pedagógica Nacional
dc.relationMorales, G. (2016) Enseñanza y aprendizaje de la representación en prescolar: el caso del “juego de los tesoros”. CREAD Universidad de Bretaña Occidental, Francia.
dc.relationRomberg, T. A. (1991). Características problemáticas del currículo escolar de matemáticas. Revista de educación, (294), 323-406.
dc.relationPiaget, J., & Marfà, J. (1991). Seis estudios de psicología (No. 159.922. 73). Labor, Madrid España
dc.relationPISA (2012) Marco de Matemáticas.
dc.relationPolya, G. (1969)., Como plantear y resolver problemas, México, Trillas.
dc.relationPrellezo, J. M. (2010). Diccionario de Ciencias de la Educación. Editorial CCS.
dc.relationResolución 2343 de 1997
dc.relationSecretaría de educación distrital (2013) Lineamiento pedagógico y curricular para le educación inicial en el Distrito. Bogotá D.C
dc.relationTrujillo, P. A., Castro, E., & Molina, M. (2009). Un estudio de casos sobre el proceso de generalización.
dc.relationUNICEF. (2001). Estado Mundial de la Infancia 2001: Primera infancia (Vol. 2001). Unicef
dc.relationVigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: crítica, 136
dc.relationCommon Core State Standards Initiative.(2010). Common Core State Standards for Mathematics. Washington, DC: National Governors Association Center for Best Practices and the Council of Chief State School Officers.
dc.relationErvynck, G. (1991). MathematicalCreativity. En Tall, D. (Ed.) Advanced Mathematical Thinking. (pp. 42-53). Holanda: Kluwer Academic Publishers.
dc.relationNational Council of Teachers of Mathematics (Ed.).(2000). Principles and standards for school mathematics (Vol. 1). National Council of Teachers of Mathematics.
dc.relationShulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard EducationalReview, vol.57 (1), 1-22.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectTarea
dc.subjectEducación de la primera infancia
dc.titleTareas matemáticas para potenciar el desarrollo integral del niño en preescolar.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución