dc.contributorGalindo Joya, Jorge Armando
dc.creatorBallén Pardo, Sonia Edilma
dc.date.accessioned2019-05-17T13:21:39Z
dc.date.available2019-05-17T13:21:39Z
dc.date.created2019-05-17T13:21:39Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE-22261
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9510
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado en donde el autor presenta la relación existente entre la planeación y construcción del Macroproyecto de vivienda Ciudad Verde en el municipio de Soacha y la construcción de representaciones espaciales de los estudiantes el grado 601 del colegio la Despensa sede Ciudad Verde. El presente trabajo parte de analizar la temática de la planeación urbana para posteriormente identificar un espacio planeado el cual corresponde al Macroproyecto de vivienda Ciudad Verde en el municipio de Soacha Cundinamarca, a partir de allí se realiza un trabajo pedagógico e investigativo con los estudiantes del grado 601 los cuales habitan dentro del Macroproyecto que permitirá develar la conexión entre el espacio que habitan y la construcción de sus representaciones frente al espacio. Lo anterior corresponde a la finalidad de que el estudiante conozca su espacio, lo evalúe y pueda actuar de manera responsable en él.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAhumada M, Moncada M (2006) Barrio y Población…Una Definición desde sus Propios Habitantes Identidad Social Urbana en dos territorios de Quinta Normal Población Simón Bolívar y Franja Yungay. Memoria para optar al Título de Psicólogo Santiago, Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología. Extraído de: https://taller1smcr.files.wordpress.com/2015/06/kevin-lynch-la-imagen-de-laciudad.pdf
dc.relationAlcalde F. Mercedes, Arcusa M. Gema. (1999) La necesidad de Planeamiento Urbano en la Construcción de la ciudad. Extraído de: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n9/agarc_1.html
dc.relationÁlvarez, Carmen (2008) La etnografía como modelo de investigación en educación. Revista gaceta de Antropología. Extraído de: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
dc.relationÁlvarez, Carmen (2011) El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa Estudios Pedagógicos, vol. XXXVII, núm. 2, pp. 267-279 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile.
dc.relationAusubel David, Novak Joseph y Hanesian Helen (2003) Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. 2da edición. Editoriales trillas México 1983 reimp. 2003
dc.relationBaily Antoine (1978) La percepción del espacio urbano. conceptos, métodos de estudio v su utilización en la investigación urbanística. Instituto de Estudios de Administración Local Joaquín García Morato, 7. Madrid.
dc.relationBallester V, Antoni; Gayoso E, Pilar; Payeras A, Joana M. y Vicens, G, (2002) El aprendizaje significativo en la práctica y didáctica de la geografía. Prácticas del Seminario de aprendizaje significativo. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. X3Y No. 34, (septiembrediciembre), pp. 99-110. extraído de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5924/5 334
dc.relationBedard Nicole (2003) Cómo interpretar los dibujos de los niños. Editorial Sirio SA. 5ta edición. Málaga.
dc.relationBerger Alan (1978) The City: Urban Communities and Their Problems. Wmc Brown Company Publishers. Dubuque Iowa. Extraído de: https://books.google.com.co/books?id=INcgTPoU1cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q &f=false
dc.relationBoletín Censo general (2005) Perfil Soacha Cundinamarca. Sitio web https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25754T7T000.PDF
dc.relationCeligueta Gemma, Solé Jordi (2013) Etnografía para educadores. Editorial UOC. Barcelona
dc.relationCentella Joseph (2009) Urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual. Revista Monográfico de la asociación internacional de ciudades educadoras. “Ciudad, Urbanismo, Educación” 2009.
dc.relationChapín Stuart (1977) Planificación del uso del suelo urbano. Barcelona: Editorial Oikos tau SA
dc.relationCullingworth Barry, Nadin Vincent (2006) Town and Country Planning in the Uk. 14th edition. Extraído de https://books.google.com.co/books?id=sx6UTcvx3FsC&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relationDawson R. W Michael, Medler A. David(s,f) Spatial Representation. Dictionary of cognitive science. University of Alberta. Extraído de http://www.bcp.psych.ualberta.ca/~mike/Pearl_Street/Dictionary/contents/S/spatial_rep resentation.html
dc.relationDe Terán Troyano F (s, f) Evolución del planeamiento urbanístico (1846,1996) extraído file:///D:/Users/Usuario/Desktop/TRABAJO%20DE%20GRADO/TEXTOS%20DE%2 0APOYO/evolucionplaneamiento.pdf
dc.relationDecreto 4260 de 2007 extraído de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_4260_2007.pdf
dc.relationEiroa García J, Molina Molina Á, Eiroa Rodríguez J, Andrés Sarasa José, Espejo M, Cayetano (2002) Evolución urbana y actividad económica en los núcleos históricos. Grupo de investigación: historia y geografía del urbanismo universidad de Murcia extraído de https://www.um.es/grupos/grupo-his-geog-urbanismo/est-historicos-5.pdf
dc.relationEllis Cliff (s,f) History of cities and city planning. Extraído de http://www.art.net/~hopkins/Don/simcity/manual/history.html
dc.relationGonzález García de Alba Ligia (s, f) Planeación urbana. Planeación económicoespacial. Revista de administración pública. extraído de https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-administracionpublica/article/view/18784/16898
dc.relationHarvey David (2013) Ciudades Rebeldes. Ediciones Akal S.A para la lengua española, Madrid.
dc.relationHall Peter (2002) Urban and Regional Planning. Fourth edition published in 2002 by Routledge 11 New Fetter Lane, London. Extraído de file:///D:/Users/Usuario/Desktop/TRABAJO%20DE%20GRADO/TEXTOS%20DE%2 0APOYO/ebooksclub.org__Urban_and_Regional_Planning.pdf
dc.relationHall Tim (1998) Urban Geography second edition. First published 1998 by Routledge 11 New Fetter Lane, London. Extraído de http://shora.tabriz.ir/Uploads/83/cms/user/File/657/E_Book/Urban%20Studies/Urban% 20Geography.pdf
dc.relationInstitución Educativa La Despensa. Aspectos Generales. Extraído de: http://ladespensasoacha.galeon.com/
dc.relationIracheta Cenecorta Alfonso Xavier (1997) planeación y desarrollo: una visión del futuro. Plaza y Valdez. SA Ciudad de México.
dc.relationJohnson J. James (1974) Geografía Urbana. Primera edición en lengua castellana. Oikos Tau SA Ediciones.
dc.relationLey 1151 de 2007. Extraído de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25932
dc.relationLozada Isaza Hernando (2000) Soacha: plan de Ordenamiento Territorial Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia Números 131, Volumen 44. Extraído de https://www.sogeocol.edu.co/documentos/soacha_pot.pdf
dc.relationLuque Valdivia José (s, f) Construcción de la Ciudad y Planeamiento Urbano. Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Extraído de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18015/1/Construccion%20de%20la%20ciudad% 20y%20planeamiento%20urbano.pdf.
dc.relationMinisterio de Vivienda. Vivienda en Colombia Aspectos generales. Disponible en http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip.
dc.relationMinisterio de Educación. Institución educativa la Despensa. Información complementaria. Extraído de https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app?service=direct/0/Home/$DirectLink&sp=I Dsede=173332
dc.relationMorales Y, Francisco J (2012) La geografía de la percepción: una metodología válida aplicada al caso de una ciudad de tipo medio-pequeño. El ejemplo de yecla (Murcia). Papeles de Geografía, núm. 55-56, pp.137-152 Universidad de Murcia Murcia, España. Extraído de http://www.redalyc.org/pdf/407/40726731012.pdf
dc.relationPlan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha. (2000) ACUERDO No. 46.
dc.relationPozo Juan Ignacio (1994) Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata S.L.
dc.relationRodríguez, E.; Von Prahl, A. (2008) Bogotá con ojos de taxista. En: CELY, A.; Moreno, N. (Compiladores) (2008) Cotidianidad y enseñanza geográfica. Grupo de Investigación Geopaideia – Bogotá D.C.: Editorial Códice, p.p. 27 – 56.
dc.relationRodríguez, E, Torres R, Franco, M y Montañez, G (2008) Propuesta para la enseñanza de la Geografía en la educación básica. En: CELY, A.; Moreno, N. (Compiladores) (2008) Cotidianidad y enseñanza geográfica. Grupo de Investigación Geopaideia – Bogotá D.C.: Editorial Códice. p.p 289-332
dc.relationZoido Naranjo Florencio, de la Vega Benayas Sofía, Morales Matos Guillermo, Mas Hernández Rafael, Lois González Ruben C. (2000). Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel SA Barcelona.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectPlaneacion urbana
dc.subjectMacroproyecto
dc.subjectRepresentaciones espaciales
dc.subjectEspacio
dc.subjectConstrucción espacial
dc.subjectCiudad
dc.titleRepresentaciones espaciales en entornos planeados : planeación y construcción del macroproyecto de vivienda Ciudad Verde en el Municipio de Soacha.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución