dc.contributorSkriagina de Pérez, Svetlana
dc.creatorSalcedo Daza, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2019-02-14T18:26:46Z
dc.date.available2019-02-14T18:26:46Z
dc.date.created2019-02-14T18:26:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE-20215
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9414
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl siguiente escrito nace a partir de la reflexión del siglo XX desde el punto histórico – musical, teórico analítico y de la pedagogía musical enfocada en el ámbito universitario. Este trabajo de investigación se centra en el tema del material armónico y de las estructuras interválicas de los acordes utilizadas por los compositores de dicha época. Asimismo, la relevancia de la armonía del siglo XX para los compositores colombianos contemporáneos, la academia y la formación académica de los futuros docentes en música; además para el conocimiento de técnicas compositivas dominantes en la cultura musical.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAbraham, G. (1985). Cien años de música . Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationAgudelo, V. (2015). Blancas, Negras y Mulatas. Exploración de notaciones alternativas y técnicas contemporáneas. (Vol. 1). Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT
dc.relationAntokoletz, E. (2006). La música de Béla Bartók. Un estudio de la Tonalidad y la progresión en la música del siglo XX. (J. García Corono, Trad.) España: Idea Books, S.A.
dc.relationAsprilla, L., & De la Guardia, G. (2009). Hacia un modelo alternativo para la formación musical. Bogotá: Ediciones Universidad Central.
dc.relationBernal, S. (2002). Sonancia para cuerdas.
dc.relationCastellanos, N. (2016). Una nueva música, una nueva escucha: tiempo, espacio y escucha en la música contemporánea. Bogotá: Ediciones Universidad Central.
dc.relationDahlhaus , C., & Eggebrecht, H. (2012). ¿Qué es la música? Barcelona: Acantilado.
dc.relationde Schlozer, B., & Scriabine, M. (1960). Problemas de la Música Moderna. (M. Martorell, & O. Martorell, Trads.) Barcelona: Seix Barral.
dc.relationDEM, D. d. (2017). Documentos de trabajo para ajustes a la Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationEdlund, L. (1963). Studies in reading atonal melodies. Estocolmo: Edition Wilhelm Hansen Stockholm.
dc.relationFred, H., & Martin , H. (1970). Enciclopedia de la música (Vol. I). (O. Serra, Trad.) Barcelona : Grijalbo, S.A.
dc.relationGallardo, I. L. (2016). Propuesta para la enseñanza de la gramática musical con base en melodías de música tradicional colombiana (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationGardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: La Teroía de las Inteligencias Múltiples. (S. Fernández Éveterst, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationHamel, F., & Hürlimann, M. (1970). Enciclopedia de la música (Vol. I). (O. Serra, Trad.) Barcelona: Grijalbo, S.A.
dc.relationHasler, J. (2012). ¿Educando para música de que época? Reflexiones en torno a la alienación estética del sujeto histórico desde su educación musical. (Pensamiento), (Palabra)... y obra, 32-42.
dc.relationKaresseva, M. (2002). Solfeggio. A psychotechnique of ear treaining. Moscu: Kompozitor Publishing House.
dc.relationLatham, A. (2009). Diccionario Enciclopedico de la música. México D.F: Fondo de Cultura Económca .
dc.relationLester, J. (2005). Enfoques Analíticos de la Música del Siglo XX. Madrid: Edisiones Akal.
dc.relationMalbran, S. (2006). La formación auditiva como proceso cognitivo. Eufonia, 50-62.
dc.relationMorgan, R. (1994). La música del siglo XX. Barcelona : Akal. Ediciones .
dc.relationPersichetti, V. (1985). Armonía del Siglo XX. Madrid: Real Musical.
dc.relationRimsky - Korsakov , N. (1997). Tratado practico de armonía. Buenos Aires: Ricordi Amaricana S.A.E.C
dc.relationSchoenberg, A. (1974). Tratado de Armonía. (R. Barce, Trad.) Madrid: Real Musical.
dc.relationSkriagina, S., & Pineda, A. (2009). Antología de ejemplos para el análisis armónico de la música tonal y modal del siglo XX. Bogotá D.C.
dc.relationSkriagina, S., & Pineda, A. (2011). Análisis Armónico. Neotonalidad y Neomodalidad. Bogotá, D.C: Universidad INCCA de Colombia.
dc.relationToch, E. (2001). Elementos Constitutivos de la Música. Armonia, melodia, contrampunto y forma . Barcelona : Idea Books.
dc.relationVelásquez Baquero, C. (2017). Introducción a la grafía musical contemporánea (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectArmonía
dc.subjectArmonía
dc.subjectEstimulo auditivo
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectAnálisis
dc.subjectAcordes (Música)
dc.subjectAcordes
dc.subjectEntrenamiento auditivo
dc.subjectCompositores colombianos
dc.titleEstructuras de los acordes en la armonía del siglo XX aplicadas al entrenamiento auditivo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución