dc.contributor | Rodríguez Londoño, José Ricardo | |
dc.creator | Ramírez Jacinto, Angella Nathalia | |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T18:13:10Z | |
dc.date.available | 2019-02-14T18:13:10Z | |
dc.date.created | 2019-02-14T18:13:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-20213 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Una propuesta de talleres que surgen de un diálogo de saberes de la enseñanza del Violín en la formación inicial, con el género característico de la cultura Hip Hop: el Rap; realizado con los jóvenes y adultos que se reúnen en la Junta de Acción Comunal del barrio Patio Bonito III sector. La práctica pedagógica estuvo construida desde la experiencia del docente y el estudiante, que fue enfocada desde la técnica del instrumento, utilizando como recurso principal los elementos musicales del género escogido, además, conecta estrategias de orientar la enseñanza y la sensibilización del violín de formas no tradicionales como la exploración y el acercamiento a técnicas extendidas que respondan al contexto de los estudiantes, con el fin de que estos tengan la posibilidad de construir significados con relación a su visión de mundo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Esquivel, N. (2009). Orff Schulwek o Escuela Orff: Un acercamiento a la visión holística
de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. LA RETRETA, 1-6. | |
dc.relation | Fernández, J.(25 de Diciembre de 2011).DE VIOLINES. Obtenido de
https://www.deviolines.com/historia-del-violin/ | |
dc.relation | Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Obtenido
de:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf | |
dc.relation | Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la
mirada. Medellín: La Carreta Editores. | |
dc.relation | García, B., Duque, C., & Higuera, S. (2010). Impresiones y expresiones del Hip Hop en la
Localidad de Santa Fe. Bogotá: Rodríguez Quito Editores. | |
dc.relation | Hildalgo, H. V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad:
evolución de un término. Obtenido de
http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf | |
dc.relation | KRS-One (Musician). (2009). The gospel of hip hop: First instrument. PowerHouse Books. | |
dc.relation | Marín, M., & Muñoz, G. (2002). Secreto de Mutantes.Música y creación en las culturas
juveniles. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation | McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: PEARSON
EDUCACIÓN, S.A. | |
dc.relation | Moreira, M. (2012). ¿ Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum: Revista de
teoría, investigación y practica educativa, 29-56. | |
dc.relation | Ortiz, V. (2013). La enseñanza del Violín por medio de los ritmos de la música tradicional
llanera: Pasaje, Galerón, Zumba en niños de 8 a 12 años para el desarrollo de
habilidades cognitivas y psicomotoras. (Tesis de pregrado) Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ramírez Pardo, P. (2002). Concepciones sobre el Aprendizaje. Bogotá D.C: Centro de
Investigaciones y Desarrollo Científico, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas | |
dc.relation | Roa, E. (2011). Rap como herramienta pedagógica en la Educación musical.(Tesis de
pregrado) Universidad del Valle. Cali, Colombia | |
dc.relation | Rodriguez, A. (s.f.). La práctica del Violín vinculada a otras manifestaciones artistícas en
el contexto actual. Universidad de las artes ISA ( Instituto Superior de Arte),
Habana | |
dc.relation | Silvia, M. (2016). La universidad de la calle y la vida. El Hip Hop como experiencia
educativa. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Schloss, J. (2014). Making beats: The art sample-based hip-hop. Middletown: Wesleyan
University Press | |
dc.relation | Valencia, G., Gómez, L. Á., Martínez, P., Castañeda, L., Ramón, H., Bibliowch, L., &
Vanegas Angélica, J. O. (2014). Música, Cuerpo y Lenguaje. Aproximaciones desde la
vivencia, la experiencia y las teorías pedagógico-musicales del siglo XX. Pensamiento,
palara y obra, 12. Obtenido de
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2818/2548 | |
dc.relation | Vanegas, A. (1996). La Opera Rap: un musical de creación colectiva. (Tesis de Pregrado)
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. | |
dc.relation | El Violín. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 25 de septiembre del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn | |
dc.relation | Graetzer, G., & Yepes, A. (1961). INTRODUCCION A LA PRACTICA DEL ORFFSCHULWERK. Buenos Aires: BARRY Editorial. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Rap | |
dc.subject | Danza - Colombia | |
dc.subject | Enseñanza de la música | |
dc.subject | Violín | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Música y danza | |
dc.subject | Ritmo | |
dc.subject | Exploración | |
dc.subject | Contexto | |
dc.title | La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |