dc.contributor | Saboya González, Diego Hernán | |
dc.creator | Marín Correa, Ronald Alonso | |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T17:06:00Z | |
dc.date.available | 2019-02-14T17:06:00Z | |
dc.date.created | 2019-02-14T17:06:00Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-20209 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9408 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente documento se presenta como respuesta al problema de deserción estudiantil que tiene el instrumento de la bandola cuando se inicia en una temprana edad, se analizan las causas de dicha deserción y se hace una revisión histórica de la importancia que tiene el poder motivar a los estudiantes a estudiar desde temprana edad. Se reconoce en segunda medida la importancia de la Bandola Andina cómo instrumento representativo del folclor e idiosincrasia andina, explicando no sólo el contexto en el que se encuentra en la actualidad, sino también en relación con su herencia y devenir desde
instrumentos cómo el laúd entre otros. Después del análisis el documento realiza una búsqueda de respuestas para afrontar la problemática planteada, por medio de la material didáctico y guías de estudio con métodos alternativos de escritura. Finalmente se puede notar cómo una bandola de Juguete con un tamaño pensado en los niños beneficia el proceso de aprendizaje de los niños en el instrumento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Añez, J. (1951). Canciones y Recuerdos. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Bernal, M. (2005). La bandola andina colombiana: Reseña histórica, características y
bases técnicas de ejecución. Bogotá. | |
dc.relation | Casas, M. V. (2001). ¿Porqué los niños deben aprender música? Colombia médica vol.
32, 197-204. | |
dc.relation | Centro Virtual Isaacs. (2005). Biografía de Benigno 'Mono' Núñez. Sin editar. | |
dc.relation | Cifuentes Gil, O. A. (2017). Lineamientos para la preparación técnica de la banda
sinfónica y el director basado en cinco diferentes grados de dificultad. Bogotá
D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Cortés, J., & Bernal, M. (2005). La bandola andina colombiana en las paradojas de la
música popular y la identidad nacional. Obtenido de Labateca es Música:
http://www.actiweb.es/labateca-es-musica/archivo2.pd | |
dc.relation | Cruz Gonzáles, M. A. (2002). Folclore, Música y Nación: El papel del bambuco en la
construcción de lo colombiano. Bogotá: Universidad Central. | |
dc.relation | Díaz, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
MCGRAW-HILL. | |
dc.relation | Fundación Bandolitis. (24 de Julio de 2008). Portal de música andina colombiana.
Obtenido de Bandolitis: http://nuevo.bandolitis.com/ | |
dc.relation | Fundación Canto por la Vida. (2002). El guitarrillo. Obtenido de Canto por la vida:
fundación educativa y cultural: https://www.cantoporlavida.org/guitarrillo | |
dc.relation | Funmusica. (2008). Benigno "El Mono" Núñez: Una Política cultural a favor
de la. Sin editar. | |
dc.relation | González Compeán, F. J. (2011). Relaciones entre la tonalidad de la música y del color
a través de una propuesta personal. Guanajuato: Universitat Politécnica de
Valéncia. | |
dc.relation | Londoño, M. E., & Tobón, A. (2004). Bandola, Tiple y Guitarra: De las fiestas populares
a la música de cámara. Medellín: Artes, La revista. | |
dc.relation | Manrique, A., & Gallego, A. (2013). El material didáctico para la construcción de
aprendizajes significativos. Medellín: Universidad Católica Luís Amigó | |
dc.relation | Marín, H. R. (2009). De liras a cuerdas: Una historia social de la música a través de las
estudiantinas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Martín Sárraga, F. O. (Febrero de 2018). Estudiantinas colombianas anteriores a las
Tunas Universitarias. Obtenido de Tuna e Mundi:
http://www.tunaemundi.com/index.php/publicaciones/sabias/7-tunaemundicat/373-estudiantinas-colombianas-anteriores-a-las-tunas-universitarias | |
dc.relation | Martínes, F. (2008). La incidencia de la memoria musical en el desarrollo de la
competencia auditiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.F.:
Editorial Trillas S.A | |
dc.relation | Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población. Obtenido
de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf | |
dc.relation | Páramo, P., & Pinilla Roa, A. E. (2011). Fundamento de la postura epistemológica del
maestro universitario investigador. Entornos, 287-294. | |
dc.relation | Perdomo Escobar, J. I. (1980). Historia de la música en Colombia. Bogotá: Plaza &
Janés. | |
dc.relation | Rey Ángel, J. E. (2016). Plan de desarrollo Cundinamarca. Cundinamarca: Gobernación
de Cundinamarca. | |
dc.relation | Rusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. Revista Electrónica Complutense
de Investigación en Educación Musical, 1-16. | |
dc.relation | Valencia, G. (2015). El legado de edgar Willems a la educación musical de hoy. Bogotá. | |
dc.relation | Valero Cabello, E. (2017). Antropometría. Obtenido de
http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Diseno%20del%20p
uesto/DTEAntropometriaDP.pdf | |
dc.relation | Vera, J. S. (2011). Bandolarium. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Bandola | |
dc.subject | Bandola | |
dc.subject | Música andina colombiana | |
dc.subject | Cordófonos | |
dc.subject | Plectro | |
dc.subject | Música para niños | |
dc.subject | Música Colombiana | |
dc.subject | Tiplillo | |
dc.subject | Morfología | |
dc.subject | Trío colombiano | |
dc.subject | Bandola de juguete | |
dc.subject | Aprendizaje significativo | |
dc.subject | Primera infancia | |
dc.title | La bandola de juguete: acercamiento a niños(as) de 5 a 7 años a un cordófono de plectro con características similares a la bandola andina colombiana. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |