dc.contributor | Riveros Castillo, Wilson Javier | |
dc.creator | López Tovar, Hellen Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T16:39:13Z | |
dc.date.available | 2019-02-14T16:39:13Z | |
dc.date.created | 2019-02-14T16:39:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-20207 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9406 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Con el presente trabajo documental se realizó una indagación, acerca de la salsa como forma de aprendizaje musical en el Instituto Pedagógico Nacional. En este sentido, se recopiló información histórica y bibliográfica sobre el origen de la salsa,
conceptos de música popular, pedagogía, investigación y la salsa en el I.P.N. Estos procedimientos disciplinares, analíticos, recopilativos y reflexivos permitieron la formulación de algunas hipótesis y unas conclusiones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | -ACOSTA, L. [2006]. Música y descolonización. Fundación editorial «el perro y la
rana». | |
dc.relation | ÁLVAREZ, F. [1999]. Sin clave y sin bongó no hay son «música afrocubana y
confluencias musicales de Colombia y Cuba». Antioquia, Colombia: Universidad de
Antioquia. | |
dc.relation | ARENAS, E. [2016]. Fronteras y puentes de pensamiento, hacia una epistemología
de las músicas populares y sus implicaciones en la formación académica
universitaria. | |
dc.relation | ARETZ, I. [1980]. América Latina en su música. México D.F., México: Siglo XXI. | |
dc.relation | ARTEAGA, J. [1992]. La salsa en Colombia. Medellín, Colombia: Ediciones fuentes | |
dc.relation | BARCO, J. [2012]. Cualificar las prácticas en el sistema educativo formal. En
pensamiento, palabra y obra . | |
dc.relation | -BARRETO, H. [1993]. La formación musical básica en la edad escolar. Universitas
humanística. | |
dc.relation | BARTÓK, B. [1979]. Escritos sobre música popular. (R. V. Raschella, Trad.) Juárez,
México: Melo . | |
dc.relation | -BETANCUR, F. [1999]. Sin clave y sin Bongó no hay son. Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | BUSTAMANTE, G. [1993]. Las divinidades africanas en la música del Caribe.
Universitas Humanística: Universidad Javeriana. | |
dc.relation | BUSTAMANTE, G. [1999] Algunos elementos para pensar en la investigación
educativa. Pedagogía y saberes: Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | -BUSTAMANTE, G. [s.f.] ¿Es posible evaluar objetivamente? | |
dc.relation | BUSTAMANTE, G. [s.f.]. Epistemología de la educación | |
dc.relation | -BUSTAMANTE, G. [2007]. Investigación y escritura. | |
dc.relation | CARPENTIER, A. [1972]. La música en Cuba. México D.F., México: Bolea. | |
dc.relation | -CELMA, J. [1972]. Diario de un educastrador. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
de la flor | |
dc.relation | -FREIRE, P. [1996]. Pedagogía y educación popular. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | -FREIRE, P. [2005]. «Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la pedagogía
del oprimido». México D.F., México: Siglo XXI. | |
dc.relation | JOLIOT, P. [2004]. La investigación apasionada. México D.F., México: Fondo de
cultura económia . | |
dc.relation | -LUCIO, R. [1996].Pedagogía y educación popular. Bogotá, Colombia: Universidad
Nacional. | |
dc.relation | MINEDUCACIÓN. [2010] Sistema Educativo Colombiano. Recuperado el sábado
22 de Septiembre de 2018, de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article233839.html | |
dc.relation | MORIN, E. [2001]. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España:
Gedisa. | |
dc.relation | ORTIZ, A. [2013]. Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la
U. | |
dc.relation | -PÉREZ, J y MERINO, M. [2014]. Definición de pregón. Definición. De. Recuperado
el martes 25 de septiembre, de: https://definicion.de/pregon/ | |
dc.relation | -PIAGET, J. [1991]. Seis estudios de psicología. Barcelona , España: Labor. | |
dc.relation | PISTON, W. [1991]. Armonía. Barcelona, España: Editorial Labor. | |
dc.relation | POSADA, A. [1993]. La influencia de la música folclórico – popular en la música
“clásica” o académica. Universitas Humanística. | |
dc.relation | -POZO J. y MONEREO C. [2002]. El aprendizaje estratégico. Madrid, España:
Santillana. | |
dc.relation | -QUIGNARD, P. [2005]. El odio a la música. Argentina: El cuenco de plata | |
dc.relation | -QUIGNARD, P. [2005]. La lección de música. Madrid, España: Editorial
Funambulista | |
dc.relation | REYES, O. [2013]. La cáscara cubana. Detrás del pentagrama. Recuperado el
martes 25 de septiembre, de: http://perequitoperez1.blogspot.com/2013/09/detrasdel-pentagrama-la-cascara-cubana.html | |
dc.relation | -RONDÓN, C. [1979]. El libro de la salsa. Barcelona, España: S.A ediciones | |
dc.relation | S.A [S.A]. Visión histórica I.P.N. | |
dc.relation | S.A. [2018]. Boogaloo. Wikipedia. Recuperado el viernes 14 de septiembre de
2018, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Boogaloo | |
dc.relation | -S.A. [2018]. Cadencia. Wikipedia. Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadencia_(música)#Cadencia_compuesta. | |
dc.relation | -S.A. [2018]. Clave (ritmo). Wikipedia. Recuperado el miércoles 3 de octubre, de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Clave_(ritmo) | |
dc.relation | S.A. [2018]. Tumbao. Wikipedia. Recuperado el miércoles 3 de octubre, de:
https://en.wikipedia.org/wiki/Tumbao | |
dc.relation | -SABINO, C. [1992]. El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Ed panapo | |
dc.relation | SANTANA, C. y SEDA, I. [2009]. Entrevista a Ricardo Maldonado «Richie Ray».
Herencia Latina. Recuperado el sábado 22 de septiembre de 2018, de:
http://herencialatina.com/RR_BC/Entrevista_a_Ricardo_Maldonado_Richy_Ray_H
erencia_Latina.htm | |
dc.relation | SCHWARTZ, D. [1993]. La magia de pensar en grande. Colombia: Editorial
Colombia nueva Ltda. | |
dc.relation | -SKRIAGINA, S. [1993]. El papel de la historia de la música en la formación musical
profesional. Universitas humanística. | |
dc.relation | -STRAVINSKI, I. [1946] Poética musical. Barcelona: España. El acantilado. | |
dc.relation | -ULLOA, A. [2009]. La salsa en discusión «música popular e historia cultural». Valle
del Cauca, Colombia: Universidad del Valle. | |
dc.relation | WASHBURNE, C. [1995]. La clave: las raíces africanas de la salsa. Herencia
Latina. Recuperado el miércoles 3 de octubre, de:
http://www.herencialatina.com/La_Clave/la_clave.htm | |
dc.relation | WILLEMS, E. [1994]. El valor de lo humano en la educación musical. Barcelona,
España: Paidós Ibérica. | |
dc.relation | -ZULETA, E. [1994]. Elogio de la dificultad y otros ensayos. Antioquia, Colombia:
Grupo planeta. | |
dc.relation | ZULETA, E. [2010]. Arte y filosofía. Medellín, Colombia: Hombre nuevo editores. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Música salsa | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | Salsa | |
dc.subject | Aprendizaje musical | |
dc.subject | Música | |
dc.subject | Enseñanza de la música | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | I.P.N. | |
dc.title | La salsa: diálogo musical en el I.P.N. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |