dc.contributor | Acuña Vásquez, Jorge Eduardo | |
dc.creator | Rivera Uribe, Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2019-02-05T14:31:52Z | |
dc.date.available | 2019-02-05T14:31:52Z | |
dc.date.created | 2019-02-05T14:31:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-20142 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9377 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La presente investigación es un estudio de caso, que describe las dinámicas convivenciales entre pares del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador, presentes en los juegos teatrales del ejercicio pedagógico “Teatro y Convivencia escolar” y los juegos libres realizados cuando los estudiantes evaden las sesiones del ejercicio. Se describen algunas situaciones en estos juegos y se analizan desde conceptos teóricos de convivencia y juego, y desde la experiencia misma. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Escénicas | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Barrio del Castillo, I., González, y., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (Sin
fecha). El estudio de casos. Métodos de investigación educativa, Madrid, España: 3º
Magisterio Educación Especial: Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation | Boal, A., (2001), Juegos para actores y no actores, Barcelona: Alba Editorial, S.I.U. | |
dc.relation | Boal, A., (2015), Teatro del Oprimido, Buenos Aires: interZona. | |
dc.relation | Borja, M. y Martín, M., (2007), La intervención educativa a partir del juego. Textos
docentes, Barcelona: Publicaciones y ediciones Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Borja, M. y Martín, M., (2012), El juego en las ludotecas y en los patios escolares,
Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation | Borja Sole, M., y Martínez, M. (2012). El juego en las ludotecas y en los patios
escolares, Barcelona: Edit. OCTAEDRO. | |
dc.relation | Caillois, R., (1958), Teoría de los Juegos, Barcelona: seix barral, S. A. | |
dc.relation | Caillois, R., (1967), Los juegos y los Hombres, México: Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Fuegel C., Montoliu R., (2000), Innovemos el aula, Barcelona: Ed Octaedro. | |
dc.relation | Chaux, E., Lleras, Juanita., Velásquez, AM, (2004), Competencias ciudadanas: de los
estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas / compiladores.
Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
Sociales, Ediciones Uniandes, 2004. | |
dc.relation | Chaux, E. & Velásquez, A.M., (2008), Violencia en los colegios de Bogotá: Contraste
internacional y algunas recomendaciones, Colombia: Revista Colombiana de Educación | |
dc.relation | Huizinga, J., (1996), Homo ludens. Madrid: Alianza editorial, S. A. | |
dc.relation | I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2015). Manual de Convivencia. Bogotá. | |
dc.relation | I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2014). Proyecto educativo institucional Acta 5 de
julio 16 de 2014. Colegio República del Ecuador I.E.D. | |
dc.relation | Jiménez, C. (2003 Año III Nº4 ). Lúdica, caos y creatividad. UMBRAL Revista de
Educación, Cultura y Sociedad, 149-157. | |
dc.relation | Jiménez, C., Dinello, R., Motta, J., (2001), Lúdica, Cuerpo y creatividad, Bogotá:
Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.relation | Ley No1620 De convivencia escolar. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 15
marzo 2013. | |
dc.relation | Martí, S. (1998). Fundamentos psicológicos del teatro en la escuela. En El teatro en la
escuela (pp. 15-37). Buenos Aires: Sud América. | |
dc.relation | Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193. Universidad del Norte. | |
dc.relation | Montero, M., (2008), El rol del teatro en la formación del adolescente. En S. M. Graciela
González, Teatro, adolescencia y escuela (pp. 31-75). Buenos Aires: Aique grupo editor. | |
dc.relation | Moyles, J., (1990), El juego en la educación infantil y primaria, Madrid: Ediciones
Morata y Publicaciones Ministerio de Educación y Ciencia. | |
dc.relation | Ortega R., Romera E. y Del Rey R. (2010). Construir la convivencia escolar: Un modelo
para la prevención de la violencia, la competencia social y la educación ciudadana. En
A. Foxley (Ed.), Aprendiendo a vivir juntos. Seminario Internacional: ¿Cómo promover
91
una convivencia escolar sin violencia? (pp. 23-49). Santiago: Comisión Nacional Chilena
de Cooperación - UNESCO. | |
dc.relation | Ortega, R. Y Colaboradores., (1998), la convivencia escolar: qué es y cómo abordarla,
Sevilla: Consejería De Educación y Ciencia. (p 11-79). | |
dc.relation | Ortega, R. (2003). La vida en las aulas y las relaciones entre los alumnos/as. En R. O y
colaboradores, La Convivencia Escolar: Qué es y cómo abordarla. (pp. 11-24). Sevilla:
Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. | |
dc.relation | Skliar, C. (2009). Del estar-juntos en educación. Revista Sul-americana de Filosofía e
Educação,No12. | |
dc.relation | Sánchez, D., (2007), La dramatización en Educación Primaria como eje de aprendizaje
lúdico-creativo. Málaga: Ediciones Universidad de Málaga. | |
dc.relation | Baraúna, T. & Motos T. (2012). Escuela popular y latinoamericana de cine, TV y Teatro
Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa para construir la participación
popular. | |
dc.relation | Recuperado de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologiadel-teatro-foro-augusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacionpopular/?blogsub=subscribed#blog_subscription-3 | |
dc.relation | Bruner, J., (1983). Juego, Pensamiento Y Lenguaje. Simposio Educamos juntos.
Universidad del Valle, Colombia. Recuperado de
http://educamosjuntos.univalle.edu.co/descargables/Juegopensamientolenguaje.pdf | |
dc.relation | Baraúna, T., Motos, T. (2013), Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa
para construir la participación popular. España: Universidad de Valencia. Recuperado
de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologia-del-teatro-foroaugusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacion-popular/ | |
dc.relation | Cruz, P. (06 de marzo de 2016). El juego teatral como herramienta para el tratamiento
educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la
infancia (Tesis Doctoral 2014) Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad
de Educación. Departamento de Didá, España. Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdf | |
dc.relation | Cruz, P. (2014). El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y
psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia (Tesis
doctoral). Situo UNED . Recuperado: http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdf | |
dc.relation | Coronado M., (2008), Competencias sociales y de convivencia: herramientas de análisis
y proyectos de intervención. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y Material
didáctico. Recuperado de: https://kupdf.com/download/coronado-monica-competenciassociales-y-convivencia_59b8194408bbc5701e894c72_pdf | |
dc.relation | Decreto 1965 de 2013 de la Ley 1620. Guías pedagógicas para la convivencia escolar.
Guía Nro. 49, Ministerio de educación Nacional, Colombia, Colombia, 2013. Recuperado
de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | |
dc.relation | Díaz De Salas, S., Mendoza, V., Porras M, C. (febrero - abril 2011). Una guía para la
elaboración de estudios de caso. Revista Razón y palabra, No 75. Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf | |
dc.relation | Decreto No 114. Art. 40. Normas de convivencia, por el que se regula la convivencia en
el ámbito educativo. España, Comunidad Autónoma de Canarias, 11 de mayo de 2011.
Recuperado de:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/decreto
-convivencia/normas_convivencia/ | |
dc.relation | García A. (2008). Juego teatral, dramatización y teatro como recursos didácticos. Revista
Literatura Infantil y Juvenil. Nº 233, (p.29 – 37). Recuperado en:
http://docplayer.es/8321977-Juego-teatral- -y-teatro-como-recursos-didacticos.html | |
dc.relation | González Alvarez, C.M., (2012), Aplicación del Constructivismo Social en el Aula,
Guatemala: Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe
y Multicultural –IDIE- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la
Ciencia y la Cultura, -OEI- Oficina Guatemala. Recuperado de
file:///C:/Users/presagio%20fijo/Downloads/2012_GONZALEZ_ALVAREZ.pdf | |
dc.relation | Ley General de Educación No 20.536. sobre violencia escolar, que modifica la ley
20.370. Ministerio de Educación de Chile, Santiago de Chile, 2011. | |
dc.relation | Ley 1620 de 2013- Decreto 1965 de 2013, Guías pedagógicas para la convivencia
escolar. Guía Nro. 49. Ministerio de educación Nacional. Colombia. Recuperado de
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | |
dc.relation | Ortega, R. Del rey, y Sánchez, V. (2012), Nuevas dimensiones de la Convivencia Escolar
y Juvenil. Ciberconducta y relaciones en la Red: CIBERCONVIVENCIA. Edit.
Industrias gráficas Afanias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de
https://www.uco.es/laecovi/img/recursos/p5xqp1s849A8yPq.pdf | |
dc.relation | Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti–violencia escolar. Un modelo de intervención
preventiva contra los malos tratos entre iguales, Madrid: Revista de Educación. Págs.
143–161. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de
educacion/articulosre313/re3130700461.pdf?documentId=0901e72b81272c0f | |
dc.relation | Ruiz S., y Chaux E., (2005), La formación de competencias ciudadanas, Retomado de
https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/formacion_de_competencias_ciudadanas.pd
f | |
dc.relation | Sousa, E. (2011). La espacialidad urbana en una metrópoli prematura: Su visión
imaginaria desde la otredad. Cuadernos del Cendes, 28, (76), pp. 23‒47. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833003# | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Dinámicas | |
dc.subject | Juego libre | |
dc.subject | Juego teatral | |
dc.title | Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |