dc.creator | Roa García, Paola Andrea | |
dc.creator | Jaramillo Sánchez, Claudia Janneth | |
dc.creator | Serrato Rodríguez, Deysi Liseth | |
dc.creator | Sánchez Reyes, Leslie Alexa | |
dc.date.accessioned | 2019-02-20T02:48:23Z | |
dc.date.available | 2019-02-20T02:48:23Z | |
dc.date.created | 2019-02-20T02:48:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 978-958-5416-96-3 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9421 | |
dc.description.abstract | La línea de investigación Trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía, adscrita al Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, emerge en el año 2005 a partir del movimiento teórico-metodológico de la línea de investigación “Violencia y escuela”. Esto es así porque el encuentro con la historia desde la mirada arqueológica-genealógica y la posibilidad de creación que esta conlleva permite proponer la investigación como práctica fundamental en la configuración de maestros y la pedagogía como saber propio de estos. Así, se transita de los estudios de corte etnográfico a trabajos que problematizan el ser y el quehacer del maestro, para el caso de Biología, desde las relaciones entre formas de saber, fuerzas de poder y sujetos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | CIUP | |
dc.relation | Colección CIUP 41 años | |
dc.relation | Acevedo, D. (2003). Las relaciones entre ciencia y tecnología en la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3), 1-4. | |
dc.relation | Acevedo, J. A. Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), 3-16. | |
dc.relation | Barona, R. (1920). Lecciones de historia Natural arregladas para las escuelas elementales. Séptima edición. Bogotá: Librería Colombiana. | |
dc.relation | Bejarano, J. (1914). La Educación Física. Tesis para el Doctorado en Medicina y Cirugía. Revista de la Instrucción Pública, xxvii (1-2). | |
dc.relation | Camacho, Y. (2012). Relaciones de fuerza entre las prácticas pedagógicas de los maestros de Ciencias Naturales y la gestión escolar (área académica y pedagógica). Trabajo de grado, Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Ciencias – Métodos de enseñanza | |
dc.subject | Biología - Enseñanza | |
dc.subject | Ciencias – Actividades creativas | |
dc.subject | Biología – Actividades creativas | |
dc.subject | Biología – Planes de estudio | |
dc.subject | Biología – Investigaciones – Colombia | |
dc.subject | Formación profesional de maestros - Biología | |
dc.subject | Educación sexual | |
dc.subject | Higiene sexual | |
dc.subject | Reproducción | |
dc.title | Investigación, maestro e historia : la biología como saber escolar. | |
dc.type | book | |