dc.contributor | Sánchez Moncada, Olga Marlene | |
dc.creator | Pinzón Hernández, Raymond David | |
dc.date.accessioned | 2018-10-10T16:03:49Z | |
dc.date.available | 2018-10-10T16:03:49Z | |
dc.date.created | 2018-10-10T16:03:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | TE-20971 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9184 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado opta por asumir el poder popular como un objeto de investigación más que como una consigna de diversas organizaciones sociales e insurgentes. El análisis versa sobre la comparación de su concepción en dos organizaciones insurgentes colombianas que lo han retomado, a saber: el partido comunista de Colombia (Marxista-Leninista) / Ejército Popular de Liberación y el Ejército de Liberación Nacional. Los ejes de análisis y comparación son tres: 1) El desarrollo de la concepción de poder popular en cada una de las organizaciones y su materialización en ejercicios concretos. 2) El entendido de marxismo-leninismo en cada organización. 3) La concepción en si misma del poder popular, a la luz de lo propuesto por el historiador argentino Miguel Mazzeo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Acuerdo de Cravo Norte. (1991). En:
http://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/CO_910515_Acuerdo%20de
%20Cravo%20Norte.pdf Recuperado en abril de 2016. | |
dc.relation | Acuerdo de diálogos para la paz de Colombia entre el gobierno nacional y el
Ejército de Liberación Nacional. (2016). En:
http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/Documents/agenda-dialogos-pazgobierno-eln.pdf recuperado en abril de 2016 | |
dc.relation | Archila, Mauricio (2008) El maoísmo en Colombia: La enfermedad juvenil del
marxismo-leninismo. En: Controversia no. 190 (junio 2008). Bogotá: IPC, FNC,
CINEP, CR, ENS, 2008. Bogotá D.C. Instituto Popular de Capacitación (IPC)
Escuela Nacional Sindical (ENS), Corporación Región Foro Nacional por Colombia
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Recuperado en diciembre
2015:ncolombia.pdf | |
dc.relation | Aguilera, Mario. (2004). ELN: Entre las armas de la política. En: Nuestra guerra sin
nombre: transformaciones del conflicto en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales -IEPRI-. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Aguilera, Mario. (2009). Guerra, contrapoder y justicia insurgente 1952-2003.
Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Colombia. | |
dc.relation | Aguilera Peña, Mario (2003). La memoria y los héroes guerrilleros. En: Revista
análisis político mayo / agosto 2003 nº 49. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Angarita, C. (02 Abril de 2016) Camilo Torres del sacerdocio, al activismo político.
El hombre y su tiempo. En M. Cárdenas (Coordinadora), Cátedra Manuel Ancizar:
Camilo Torres su obra y su tiempo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation | Ávila, Ricardo. (7 de abril de 2012). Libardo Mora: de atleta a guerrillero. El
Espectador. En: http://www.elespectador.com/deportes/libardo-mora-de-atletaguerrillero-articulo-336687 | |
dc.relation | Bello, Martha Nubia -coordinadora- (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de
guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá | |
dc.relation | Boda, Chen (2010) Mao Tse-Tung en la revolución China. Marxists Internet
Archive. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/chen/1951/001.htm.
Mayo 2016 | |
dc.relation | Broderick, W (Sin año). Camilo Torres Restrepo. Centro de Estudios Miguel
Enriquez – Archivo Chile. En:
http://www.archivochile.com/Homenajes/camilo/s/H_doc_sobre_CT0037.pdf
Recuperado en enero de 2017. | |
dc.relation | Caraballo, Francisco. (1994). Comunicado: Soy un rebelde consciente,
revolucionario consecuente y comunista convencido. En:
http://www.cedema.org/ver.php?id=2357 febrero de 2017. | |
dc.relation | Calvo, Fabiola. (1985). Diez hombres, un ejército, una historia. Editor Ecoe.
Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Castro, S. & Serrano, E. (Sin año) Pedro León Arboleda, periodista de relator: labor
intelectual e izquierda política en Colombia.En:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8728/1/Pedro%20Leon%20
Arboleda.pdf Recuperado en Mayo de 2016. | |
dc.relation | Caviasca, Guillermo (2007) “Poder popular Estado y revolución”. En: Reflexiones
de Poder Popular. Editorial Colectivo. Argentina, Buenos Aires. | |
dc.relation | Cepeda, Iván y Rojas, Jorge (2008) A las puertas el Ubérrimo. Editorial Debate.
Colombia. | |
dc.relation | Colombia Nunca Más. Crímenes de Lesa Humanidad Zona Quinta (2008).
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Conclusiones del XV Congreso del PC de C (m-l). (2003). Congreso de Unidad.
Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Colombia. | |
dc.relation | Conclusiones del XVII Congreso del PC de C (m-l). (2011). Por la unidad de los
pueblos. Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Colombia. | |
dc.relation | Deutscher, Isaac (2012) El maoísmo: Orígenes y perspectivas. Marxists Internet
Archive.Recuperado de:
https://www.marxists.org/espanol/deutscher/1964/maoismo.htm. Mayo 2016 | |
dc.relation | Díaz, José (2010). El Movimiento Obrero Estudiantil Campesino 7 de enero y los
orígenes de la Nueva Izquierda en Colombia 1959 – 1969. Tesis de grado para optar
al grado de Magister en Historia. En:
http://www.bdigital.unal.edu.co/4980/1/468429.2010.pdf Recuperado en Mayo de
2016 | |
dc.relation | Dirección Frente de Trabajo Internacional Milton Hernández (2012-2013)
“Colombia Rebelde. Revista Internacional del Ejército de Liberación Nacional”.
Edición No 3. Sistema Informativo Patria Libre. SINPAL-ELN. | |
dc.relation | Dirección Frente de Trabajo Internacional Milton Hernández (2015) “Colombia
Rebelde. Revista Internacional del Ejército de Liberación Nacional”. Edición No 9.
Sistema Informativo Patria Libre. SINPAL-ELN. | |
dc.relation | Dirección Nacional del ELN (1990) “Poder popular y Nuevo Gobierno.
Conclusiones del II congreso el ELN”. Ediciones Colombia Viva. 1990. | |
dc.relation | De Roux, F. (30 Abril de 2016) El impacto de Camilo en la Colombia de la época y
los movimientos sociales. En M. Cárdenas (Coordinadora), Cátedra Manuel Ancizar:
Camilo Torres su obra y su tiempo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation | El Colombiano. (31 de mayo de 1990). Deslinde con Bernardo Gutiérrez y
continuidad de la lucha armada. En: http://www.cedema.org/ver.php?id=5018
Recuperado en marzo de 2017. | |
dc.relation | El Espectador (15 de enero de 2011). Las guerras de Córdoba. En:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/guerras-de-cordoba-articulo-245107
Recuperado en marzo de 2017
ELN, (2015). Manifiesto de Simacota. Tomado de http://www.elnvoces.com/index.php/voces-del-eln/comando-central/articulos/71-manifiesto-desimacota Recuperado en diciembre de 2016 | |
dc.relation | ELN (31 de marzo de 2016). Puntos de la Agenda de Paz. En: http://www.elnvoces.com/index.php/dialogos-de-paz/agenda-de-paz/601-puntos-de-la-agenda-depaz Recuperado en abril de 2017. | |
dc.relation | ELN (SF). Historia 35 años después. El Simacota continúa vigente. En:
http://www.ideaspaz.org/tools/download/51220 Recuperado en marzo de 2017. | |
dc.relation | García, G, Miguel (2013) El concepto de insurgencia a debate: una aproximación
teórica. En: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas Vol. 12, núm. 1,
2013, 211-224. En: http://www.usc.es/revistas/index.php/rips/article/view/1311.
Recuperado en mayo 2017. | |
dc.relation | Guevara, Ernesto. (2007) “La Guerra de Guerrillas”. Editorial Ocean Sur.
Colombia. | |
dc.relation | Hernández, Milton (1998) “Rojo y Negro. Aproximación a historia del ELN”.
Recuperado abril 2017. En: http://www.cedema.org/uploads/rojoynegro.pdf
Recuperado en marzo de 2016. | |
dc.relation | Hernández Ortiz, Rodolfo Antonio (2012) El Davis, génesis del maoísmo en
Colombia: incidencia del pensamiento Mao Tsé-Tung en el sur del Tolima.
Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 16 (2012): Historia
regional 2145-986x. En: http://www.bdigital.unal.edu.co/44933/1/44884-215225-1-
SM.pdf Recuperado en Mayo de 2016. | |
dc.relation | Hernández Ortiz, Rodolfo Antonio (2016). Los orígenes del maoísmo en Colombia:
La Recepción de la Revolución de Nueva democracia 1949 -1963. Tesis de pregrado.
Universidad Nacional de Colombia. En: Recuperado en enero de 2017.
http://www.bdigital.unal.edu.co/52821/7/Rodolfo%20Hern%C3%A1ndez.2016.pdf | |
dc.relation | Houtart, F (30 Abril de 2016) El impacto de Camilo en la Colombia de la época y
los movimientos sociales. En M. Cárdenas (Coordinadora), Cátedra Manuel Ancizar:
Camilo Torres su obra y su tiempo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation | Hoxha, Enver (1979) Del llamado “pensamiento de Mao Tse Tung” -una teoría
antimarxista. En: El Imperialismo y la Revolución. Casa Editora 8 NËNTORI.
Tirana. Recuperado Abril 2017:
http://archive.250x.com/hoxha/spanish/eh_imperialismo.html | |
dc.relation | Jaramillo, David. (2015). Del periodismo al monte: perfil biográfico de Pedro León
Arboleda Roldan en el contexto colombiano (1926-1975). Trabajo de grado.
Universidad de Antioquia. En:
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/241/1/JaramilloDavid_periodismomon
teperfilbiograficopedroleonarboledaroldancontextocolombiano.pdf recuperado en
mayo de 2016. | |
dc.relation | Korol C, Peña K, Herrera N (2010) Camilo Torres. El amor eficaz. Buenos Aires,
Argentina. Editorial América Libre. | |
dc.relation | Leiva Flórez, Sebastán (2007). Teoría y práctica del poder popular: los casos del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, Chile, 1970 1973) y el Partido
Revolucionario de los Trabajadores Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP,
Argentina, 1973-1976). Maestría en Historia. Universidad de Santiago de Chile. | |
dc.relation | Lenin, Vladimir (2009) El Estado y la revolución. Fundación Federico Engels.
Madrid, España. | |
dc.relation | Lenin, Vladimir (1961). La dualidad de poderes. En:
https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe3/lenin-obras-2-3.pdf Recuperado en
Enero 2017. | |
dc.relation | Lenin (2000). Las tareas del proletariado en la presente revolución. "Tesis de abril".
En: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/abril.htm Recuperado en
febrero de 2017. | |
dc.relation | Lenin, Ilich Vladimir (2000). Marxismo y Revisionismo. En:
https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/-3iii-08.htm. Recuperado en
diciembre 2015. | |
dc.relation | López de la Roche, F. (1994). Izquierdas y cultura política. Bogotá: CINEP. | |
dc.relation | Lüning, H. (1969) Camilo Torres Restrepo sacerdocio y política. Bogotá,
Colombia: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Mackenzie, Eduardo (2005). Les Farc ou l'echec d'un communisme de combat -
Colombie 1924-2005. Publibook. En:
https://books.google.com.co/books?id=Q0G1BNDOriYC&pg=PA260&lpg=PA260&
dq=Ber
nardo+Ferreira+Grandet.&source=bl&ots=u6GqP_ALnj&sig=3XBiWnUiEBk9sT7t9
SjuPPC
UD0o&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjpyoH2lfnMAhXCMSYKHc6ECcYQ6AEIQz
AH#v=one page&q=Bernardo%20Ferreira%20Grandet.&f=false Recuperado en
Mayo de 2016 | |
dc.relation | Mazzeo, Miguel (2007) El Sueño de Una Cosa (Introducción al Poder Popular).
Editorial El Colectivo. Caracas Venezuela. | |
dc.relation | Medina, C. (2016).Camilo Torres Restrepo. La izquierda y el frente unido. Camilo
Vive. Recuperado de Visible: http://www.camilovive.com/index.php/articulos/63-
camilo-torres-restrepo-la-izquierda-y-el-frente-unido. Recuperado en diciembre de
2016 | |
dc.relation | Medina Gallego, Carlos. (2014). ELN: Ejército de Liberación Nacional. Cincuenta
años de lucha armada. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Medina Gallego, Carlos. (1996) "ELN: una historia contada a dos voces" en:
Colombia 1996. Ed: Rodríguez Quito editores. | |
dc.relation | Medina, Carlos. (2015) El poder popular en la vida del ELN. El camino hacia su
lucha social y política .En: De Currea Lugo, Víctor. (Editor). Negociación GobiernoELN, Y sin embargo se mueve. Ediciones Ántropos Ltda. Bogotá. | |
dc.relation | Medina Gallego, Carlos. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada
(1958- 2006). Trabajo de grado presentado para optar por el título de Doctor en
Historia. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Molano, Frank (2015) Los orígenes del Partido Comunista Marxista-Leninista de
Colombia y del Ejército de Liberación Popular– EPL. En:
www.rebelion.org/noticia.php?id=202320. Recuperado en noviembre de 2015. | |
dc.relation | M.P.M.E. del F.G.O (2013) “ORIENTESE. Revista de Cultura Política del Frente
de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional”. Ediciones-Venceremos.
Montañas, selvas y sabanas del Oriente Colombiano. | |
dc.relation | Ocampo López, Javier (2009) El maestro Orlando Fals Borda. Sus ideas educativas
y sociales para el cambio en la sociedad colombiana
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3179882.pdf Recuperado en diciembre de
2016. | |
dc.relation | Ouviña, Hernán. (2007) Hacia una política prefiguraría. Algunos recorridos e
hipótesis en torno a la construcción del Poder Popular. En: Reflexiones de Poder
Popular. Editorial Colectivo. Argentina, Buenos Aires. | |
dc.relation | Pareja, Rodrigo. (7 Jul 2014) Habla la madre de los Vásquez Castaño. En: Archivo
El Espectador http://www.elespectador.com/noticias/paz/habla-madre-de-losvasquez-castano-articulo-502311. | |
dc.relation | Pérez, Andrea Lissett. (2010). Tradiciones De Resistencia Y Lucha: Un análisis
sobre el surgimiento y la permanencia de las guerrillas en Colombia. Análisis
Político, 23(70), En:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47052010000300004&lng=en&tlng=es. Recuperado en enero de 2017. | |
dc.relation | Pérez, Giraldo y Houtart. (2016) Camilo Torres Restrepo y el amor eficaz. Quito,
Ecuador: Ediciones La tierra.
Pinzón Hernández, David (2016). Entrevista semiestructurada a Francisco Caraballo. | |
dc.relation | Pizarro, Eduardo (1986) La Guerrilla Revolucionaria en Colombia. En: Sánchez,
Gonzalo y Peñaranda, Ricardo. Pasado y Presente de la Violencia en Colombia.
Fondo Editorial CEREC. Bogotá. | |
dc.relation | Pulido Castro, Iván Darío. Reinoso Muñoz, Julián Jair. Garzón Riveros, Ricardo
Alfonso (2015) “La rebelión del alicate: Un estudio de caso sobre la organización
Autodefensa Obrera. Monografía de grado para optar al título de Licenciado en
Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales”. Recuperado abril 2017. En:
http://www.cedema.org/uploads/Pulido_Castro-et_al-2015.pdf | |
dc.relation | Ramírez, T, William (1977) Urabá. Los inciertos confines de una crisis. Primera
Plana. Planeta Colombia. Editorial. Santafé de Bogotá. | |
dc.relation | Revista Contexto Latinoamericano (2008) “De la resistencia al poder popular:
Diálogo con el comandante Pablo Beltrán”. Editorial Ocean Sur. México. | |
dc.relation | Rodríguez, Gómez, David. Valldeoriola, Roquet, Jordi. (Sin Fecha) “Metodología
de la investigación” Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado Abril 2017. En:
http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf | |
dc.relation | Rojas, Ernesto (2008). Notas de comandancia sobre la historia del EPL. En:
http://www.cedema.org/ver.php?id=2449 Recuperado en noviembre de 2015. | |
dc.relation | Rueda, Edgar (2002). Biografía política de Camilo Torres. En:
https://www.marxists.org/espanol/camilo/biografia.htm. Recuperado en diciembre de
2016 | |
dc.relation | Ruíz, Eduardo. (2006) René Zavaleta y el Poder dual. En: Aguiluz, Maya. De los
ríos, Norma (coordinadoras). René Zavaleta Mercado: ensayos, testimonios y revisiones. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. Argentina. | |
dc.relation | Torres, Camilo (1966). Proclama al pueblo colombiano. En:
https://www.marxists.org/espanol/camilo/pueblo.htm. Recuperado en noviembre de
2016. | |
dc.relation | Tse-Tung, Mao (1972). Obras escogidas Tomo I. Ediciones Lenguas extranjeras.
Pekín. | |
dc.relation | Tse-Tung, Mao (1972). Obras escogidas Tomo II. Ediciones Lenguas extranjeras.
Pekín. | |
dc.relation | Tse-Tung, Mao (1972). Sobre La Guerra Prolongada. En Obras Escogidas de Mao
Tse-Tung. Ediciones en leguas extranjeras. Pekín. | |
dc.relation | Tse-Tung, Mao (1976). Sobre la nueva democracia. En: las obras escogidas de Mao
Tse Tung. Ediciones en lenguas extranjeras. Pekin. En:
https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/ND40s.html#s1 recuperado en
diciembre de 2016. | |
dc.relation | Tse-Tung, Mao (1976). Sobre la dictadura democrática popular en conmemoración
del XXVIII aniversario del Partido Comunista de China. En: las obras escogidas de
Mao Tse Tung. Ediciones en lenguas extranjeras. Pekin. En:
https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/PDD49s.html recuperado en
diciembre de 2016. | |
dc.relation | Trotsky, León. (1972). Historia de la revolución rusa, tomo II. Editorial Quimantu.
Santiago de Chile | |
dc.relation | Válcarcel, T, Juan, M (2008). Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: no es un
juego de palabras. En: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi. Bogotá (Colombia) N° 13: 363-390,
noviembre de 2008. En
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13913. Recuperado en
mayo 2017. | |
dc.relation | Vargas, Alejo. (1992). Colonización y conflicto armado. Magdalena Medio
Santandereano, Bogotá, Cinep. | |
dc.relation | Verdad Abierta (6 de noviembre de 2011). Comandos Populares de Urabá, base de
las Accu. En: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/494-bloquebananero/3681-comandos-populares-de-uraba-base-de-las-accu Recuperado en enero
de 2017. | |
dc.relation | Villarraga, A. y Plazas, N. (1994). Para reconstruir los sueños. Una historia del
EPL. Fondo Editorial para la Paz. Bogotá. | |
dc.relation | Villarraga, A. (Sin año) El Ejército Popular de Liberación (EPL): del alzamiento
campesino y la guerra civil al acuerdo de paz y la constituyente. En:
http://fundacionculturademocratica.org/publicaciones/El%20Ej%C3%A9rcito%20Po
pular%20de%20Liberaci%C3%B3n%20(EPL).pdf. Recuperado en diciembre de
2015 | |
dc.relation | Yannuzzi María de los Ángeles (2005) Ética y política en la sociedad
democrática. CONfines No. 1/1 enero-junio 2005. En:
http://confines.mty.itesm.mx/articulos1/YannuzziM.pdf Recuperado abril
2017 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Poder popular | |
dc.subject | Insurgencias | |
dc.subject | Marxismo | |
dc.subject | Leninismo | |
dc.title | Poder popular : una apuesta y dos rumbos. El caso del Partido Comunista de Colombia (Marxista-Leninista) / Ejército Popular de Liberación y del Ejército de Liberación Nacional. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |