dc.contributorMartínez Fonseca, Juan Manuel
dc.creatorHerrán Adarme, Raúl Alejandro
dc.date.accessioned2018-10-10T15:56:39Z
dc.date.available2018-10-10T15:56:39Z
dc.date.created2018-10-10T15:56:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-20970
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9183
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl documento es un trabajo de grado el cual esboza los elementos históricos principales del actual conflicto armado en el país partiendo de analizar los antecedentes principales que dieron origen a la actual confrontación armada en el país entre la guerrilla de las FARC y el Estado Colombiano. Debido a la delimitación espacio-temporal solo se analiza de manera histórica el desarrollo del conflicto armado en el país teniendo como eje central de los movimientos guerrilleros a las FARC. En ese orden de ideas, al plantearse como objetivo general analizar cómo se ha transformado el conflicto armado a lo largo de la historia, se hace un análisis antes y después de los diálogos del Caguán entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC, estudiando los cambios a nivel político, económico y militar de las partes en confrontación. La motivación principal al desarrollo del presente trabajo es profundizar en la investigación histórica, permitiendo esbozar elementos fundamentales de la historia social reciente, debido a las falencias presentadas a nivel investigativo en la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationCongreso de la República. 21 de mayo de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=6372
dc.relationEquipo Nizkor. (20 de mayo de 2017). Equipo Nizkor. Obtenido de Equipo Nizkor: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/planof.html
dc.relationFuerzas Armadas revolucionarias de Colombia. (20 de marzo de 2017). FARCEP. Obtenido de FARC-EP: https://resistenciacolombia.org/index.php/component/content/article/20-farc-ep/documentosfarc/160-ley-002-sobre-la-tributacion
dc.relationComité Central del Partido Comunista de Cuba. (11 de mayo de 2017. Granma. Obtenido de Granma: http://www.granma.cu/mundo/2015-09-23/linea-deltiempo-dialogos-de-paz-para-colombia-en-la-habana
dc.relationRevista Semana. (20 de marzo de 2017). Semana.com. Obtenido de Semana.com : http://www.semana.com/nacion/articulo/plan-cabecillas/69833-3
dc.relationUniversidad de Barcelona. (20 de marzo de 2017). Solidarita. Obtenido de Solidarita:http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/colombia/marco.htm?pag ina=./documentos/proceso.htm&marco=frame1.htm
dc.relationVerdad Abierta. (03 de marzo de 2017). Verdad Abierta. Obtenido de Conferencias Guerrilleras: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-lasfarc/4298
dc.relationArchila, M. (2012). ¿De la revolución social a la conciliación? Algunas hipótesis sobre la transformación de la clase obrera colombiana (1919-1935).Recuperado el 2 de Noviembre de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/35758/1/36179- 150154-1-PB.pdf
dc.relationArchila, M. (2012). La otra opinión: La prensa obrera en Colombia 1920-1934. Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/35736/1/36151-150031-1-PB.pdf
dc.relationMovimiento Bolivariano. (20 de marzo de 2017). Movimiento Bolivariano Suroccidente de Colombia. Obtenido de Movimiento Bolivariano suroccidente de Colombia: https://www.resistencia-colombia.org/pdf/manifiesto_plataforma.pdf
dc.relationNoticias CARACOL. (19 de mayo de 2017). CARACOL TV. Obtenida de http://noticias.caracoltv.com/acuerdo-final/delegados-de-gobierno-y-farc-sereunen-en-bogota-para-firma-del-nuevo-acuerdo
dc.relationCardona Tobón, A.. (14 de mayo de 2011). Historia y región. Recuperado el 12 de noviembre de 2016, de los “bolcheviques” del Líbano: http://historiayregión.blogspot.com.co/2011/05/la-rebelion-del-zapatero.html
dc.relationSecretariado del Estado Mayor Central. (21 de mayo de 2017). FARC-EP. Obtenido de http://www.farcep.co/militar/CONTEN_A/ABYC001_F/ABYI001_F_9/ABYI001_F_9.html#4
dc.relationChomsky, N. (20 de marzo de 2017). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/26721/1/24370-85361-1-PB.pdf
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (16 de marzo de 2017). FARCEP: http://www.farc-ep.co/octava-conferencia/programa-agrario-de-losguerrilleros-de-las-farc-ep.html
dc.relationEl Colombiano. (20 de marzo de 2017). El Colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/historico/dialogos_en_san_vicente_del_caguan_c ronologia-CFEC_204017
dc.relationEl Espectador. (16 de mayo de 2017). El espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/mueren-cinco-miembros-de-farccombates-el-ejercito-caqu-articulo-417787
dc.relationEl espectador. Mayo 19 de 2017). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/paz/armas-se-convertiran-tresmonumentos-articulo-639484
dc.relationFARC-EP. (20 de marzo de 2017).FARC-EP. Obtenido de FARC-EP: http://www.farc-ep.co/octava-conferencia/novena-conferencia-nacional-deguerrilleros.html
dc.relationMesa de diálogo Gobierno-FARC. (11 de mayo de 2017). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: http://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/CO_26086012_General %20Accord%20to%20End%20the%20conflict%20and%20Build%20a%20stable %20Enduring%Peace.pdf
dc.relationSecretariado Nacional de las FARC-EP. (16 de mayo de 2017). FARC-EP. Obtenido de FARC-EP: http://www.farc-ep.co/comunicado/farc-ep-informansobre-la-captura-de-los-agentes-de-la-policia-nacional-cristian-camilo-yatesanchez-y-a-victor-alfonso-gonzalez-ramirez-quienes-se-encontraban-enlabores-de-inteligencia.html
dc.relationEl Heraldo. (11 de mayo de 2017). El Heraldo. Obtenido de: https://www.elheraldo.co/nacional/farc-exigen-santos-responder-por-la-muertede-su-jefe-maximo-alfonso-cano-161007
dc.relationLeón, J. (11 de mayo de 2017). La Silla Vacía. Obtenido de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/historia/la-muerte-de-alfonso-cano-y-su-significado-29388
dc.relationMelo, J. O. (septiembre de 1978). La ley Heroica. Recuperado el 27 de noviembre de 2014, de Colombia es un tema, Jorge Orlando Melo: http://www.jorgeorlandomelo.com/leyhroica.htm
dc.relationMesa de conversaciones Gobierno-FARC-EP. (11 de mayo de 2017). Alto Comisionado para la paz. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/index.html
dc.relationRegistraduría Nacional. (19 de mayo de 2017). Registraduría Nacional del Estado Civil. Obtenido de http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
dc.relationEl País. (19 de mayo de 2017). El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/las-polemicas-revelaciones-depromotor-del-no-sobre-estrategia-en-el-plebiscito.html
dc.relationRebollo, E. (11 de mayo de 2017). Semana. Obtenido de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/santos-el-modelo-economico-politicono-esta-discusion-farc/267919-3
dc.relationSemana. (11 de mayo de 2017). Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-farc-matan-nueve-militares-encauca/424130-3
dc.relationEl Tiempo. (11 de mayo de 2017). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12186341
dc.relationGaceta republicana. Periódico Bogotá.
dc.relationMarulanda Vélez, M. Sin dar tegua al enemigo. Revista resistencia, Pág. 4.
dc.relationGonzález, C. (13 de abril de 2017. Entrevista a guerrilleros de las FARC). A. Herrán, Entrevistador).
dc.relationGrajales, C. A. (13 de abril de 2017). Entrevista a guerrilleros de las FARC-EP. (A. Herrán, Entrevistador).
dc.relationOrdóñez, F. (13 de abril de 2017). Entrevista a guerrilleros de las FARC_EP. (A. Herrán, Entrevistador).
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: GNMH.
dc.relationCentro Nacional de Memoria. (2014). El Caguán: GNMH.
dc.relationComisión Internacional FARC-EP. (2005). Esbozo Histórico de las FARC-EP. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2011). FARC-EP flujos y reflujos. La guerra en las regiones. Bogotá. Universidad Nacional.
dc.relationCentro Nacional de Memoria. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationÁlvarez, J.E. (2001). Elementos de Economía Política. En J.E. Álvarez, PLAN COLOMBIA. Ensayos críticos (págs. 27-59). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationAngeleri, S. (2000). Guerrillas y búsqueda de paz en Colombia. Caracas: El Centauro Ediciones.
dc.relationArango, C. (1984). FARC veinte años, de Marquetalia a la Uribe. Bogotá: Ediciones Aurora.
dc.relationArchila, M. (1989). La clase obrera colombiana (1886-1930). En Nueva Historia de Colombia (Vols. III. Relaciones Internacionales, movimientos Sociales). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationArchila Neira, M. (1992). Identidad y cultura obrera, Colombia (1910-1945). Bogotá: CINEP.
dc.relationArchila Neira, M. (1989). La clase obrera colombiana (1930-1945). En Nueva Historia de Colombia. (Vols. III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales. Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationBeltrán, S. A. (2011). Actor armado, territorio y población. Las lógicas de la guerra irregular. En C. Medina Gallego, FARC-EP Flujos y reflujos. La guerra en las regiones. (págs. 17-39). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationBlandón Berrío, F. (1996) Lo que el cielo no perdona. Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationBolívar, S. (1989). Os he dado leyes. En A. Zalamea. El Pensamiento del Libertador Simón Bolívar. (págs. 24-28). Bogotá: Editorial La Prensa.
dc.relationFals Borda, o. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Publicaciones de la Rosca.
dc.relationFARC-EP. (2015). Resistencia de un pueblo en armas, una guerrilla para sí. Tomo I. Editorial Talleres FARC-EP.
dc.relationFerro Medina, J. G. (2002). El orden de la guerra. Las FARC-EP, entre la organización y la política. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
dc.relationMedina gallego, C. (2010). FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHislen, G. (2014). Canje para la paz. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.
dc.relationLeal, N. (2011). Bloque Sur. En C. Medina Gallego, FARC-EP, flujos y reflujos. La guerra en las regiones (págs.. 231-261). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationLeGrand, C. (1989). El Conflicto de las bananeras. En Nueva Historia de Colombia. (Vols. III Relaciones Internacionales, Movimiento Sociales). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationLemaitre, E. (1989). 1903, Panamá se separa de Colombia. En Nueva Historia de Colombia (vols. Tomo I: Historia política 1886-1946). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationLozano Guillén, C. (2012). La paz si es posible. Bogotá: Ediciones Izquierda Viva.
dc.relationLozano Guillén, C. (2000). ¿Cómo hacer la paz? Reflexiones desde una posición de Izquierda. Bogotá: Editorial Prince.
dc.relationMedina, M. (1980). Historia del Partido Comunista de Colombia (vol. I). Bogotá: Centro de estudios e Investigaciones Sociales (CEIS).
dc.relationMedina, M. (1986). La resistencia campesina en el sur del Tolima. En G. Sánchez, & R. Peñaranda, Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo editorial CEREC.
dc.relationMedina, M. (1986). La resistencia campesina en el sur del Tolima. En G. Sánchez, & R. Peñaranda, Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo editorial CEREC.
dc.relationMedina, M. (1989). Los terceros partidos en Colombia. 1900-1960. En Nueva Historia de Colombia (vols. II. Historia política. 1946-1986). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationMedina Gallego, C. (2009). FARC-EP. Notas para una historia política, 1958- 2006. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationOrtiz Palacios, I. (2014). El genocidio político de la Unión Patriótica visto por la prensa escrita 1984-2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationPecaut, D. (1973). Política y sindicalismo en Colombia. Medellín: Editorial la Carreta.
dc.relationReyes, C. (1989). El gobierno de Mariano Ospina Pérez 1946-1950. En Nueva Historia de Colombia (vols. II historia Política. 1946-1986).Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationSánchez, R. (1982). Historia política de la clase obrera en Colombia. Bogotá: Editorial La Rosa Roja.
dc.relationTamayo, J. (1975). La Revolución de 1899. Bogotá: Biblioteca banco Popular
dc.relationTirado Mejía, Á. (1989). El gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En Nueva Historia de Colombia (vols. II. Historia Política, 1946-1986). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationVega Cantor, R., & Aguilera Peña; M. (1991). Ideal democrático y revuelta popular. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMovimiento armado
dc.subjectPaz
dc.subjectCaguán
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectFarc
dc.titleTransformación del conflicto armado después del Caguán.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución