dc.contributorCampo M., Marcela Del
dc.creatorRamírez Saldarriaga, Jonnathan
dc.date.accessioned2018-10-02T16:11:19Z
dc.date.available2018-10-02T16:11:19Z
dc.date.created2018-10-02T16:11:19Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9156
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la construcción de un marco teórico que permite entender e identificar las implicaciones y significados acerca de la evaluación de aprendizajes describiendo desde allí concepciones, características o funciones; para que a partir de ellas se pueda analizar la concepción de la evaluación de los aprendizajes en un contexto particular como es el caso del Colegio Distrital Paulo Freire como escuela articulada, donde se analiza un tipo de evaluación que sea adecuada para desarrollar en los estudiantes autonomía en su aprendizaje en la clase de física, teniendo en cuenta el contexto y el proyecto educativo inst PEI.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationÁLVAREZ, Juan Manuel (2002) Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata
dc.relationCERDA, Hugo (2005) Elementos de la investigación. Editorial el Búho
dc.relationCOOK, T.D y REICHARDT, CH S, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata, S.A. Madrid
dc.relationDEL CAMPO, Marcela (2005) Evaluación de los docentes y desarrollo profesional: relaciones y contribuciones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de Maestría
dc.relationDEL CAMPO, Marcela, BONILLA, Martha, y AHUMADA, Stella (2008) De la evaluación formativa a la evaluación formadora: una aproximación a la autonomía. (En prensa)
dc.relationDÍAZ, F, (2004). Construcción de un sistema de evaluación, formación e investigación. Modulo de lecturas. Bogotá: UPN
dc.relationMACMILLAN, James (2005) Investigación educativa. Madrid: Pearson.
dc.relationNEUS, Sanmartí (2007) 10 Ideas clave. Evaluar para aprender.
dc.relationPÉREZ S, Gloria (1994), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Volumen l. Métodos. Editorial la Muralla, Madrid
dc.relationPÉREZ S, Gloria (1994), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Volumen l. Técnicas y análisis de datos. Editorial la Muralla, Madrid
dc.relationROSALES, Carlos (1990) Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea
dc.relationSANTOS, Miguel Ángel (1998) Evaluar es Comprender. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata
dc.relationSCRIBEN, M. (1967), The metodology Of evaluation.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEvaluación formativa
dc.subjectEvaluación - Aprendizaje
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectFormación docente
dc.titleHacia una evaluación formativa y formadora en Física del Colegio Distrital Paulo Freire como Escuela articulada.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución