dc.creatorBuendía-Arias, Ximena Paola
dc.creatorZambrano-Castillo, Lilian Cecilia
dc.creatorInsuasty, Edgar Alirio
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/8800
dc.description.abstractEste artículo da cuenta de los resultados de un estudio que tuvo como propósito determinar hasta qué punto los siete programas académicos de la Facultad de Educación fomentan el desarrollo de competencias investigativas en el contexto de la práctica profesional pedagógica. La recolección de la información se hizo con base en un enfoque cualitativo-descriptivo por medio de encuestas, cuestionarios, entrevistas y análisis de documentos. La técnica utilizada para analizar la información recolectada a través de estos instrumentos fue el análisis de contenido. Los principales hallazgos son la ausencia de un desarrollo balanceado de las competencias investigativas que fueron exploradas en este estudio, así como la falta de articulación entre la práctica pedagógica y la investigación. Adicionalmente, en este estudio se resalta la reconceptualización de la práctica pedagógica como un espacio para la reflexión y la investigación.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/7405/6040
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/7405/7557
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Folios
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios; No. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; Núm. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; No. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; n. 47 (2018): (ene-jun)
dc.source0120-2146
dc.source2462-8417
dc.subjectCompetencias investigativas
dc.subjectFacultad de Educación
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.titleEl desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución