dc.creatorPinilla-Díaz, Alexis V.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/8790
dc.description.abstractEn este artículo presento una reflexión en torno a la propuesta teórica de Norbert Elia, conocida como la sociología histórica, y los retos que se derivan de la misma para el conocimiento histórico. Los elementos centrales de la reflexión giran en torno a la manera como el autor aborda las relaciones entre individuo y sociedad, a las configuraciones que construye a través del tiempo y a las transformaciones psicogenéticas y sociogenéticas como bases para el análisis social. En este análisis se rescata la complementariedad entre sociología e historia, haciendo énfasis en dos elementos centrales: la categoría de configuración y la relación entre tiempo y civilización.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/7398/6033
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/7398/7550
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Folios
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios; No. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; Núm. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; No. 47 (2018): (ene-jun)
dc.sourceFolios; n. 47 (2018): (ene-jun)
dc.source0120-2146
dc.source2462-8417
dc.subjectConfiguraciones
dc.subjectConocimiento histórico
dc.subjectProceso civilizatorio
dc.subjectTiempo social
dc.titleConfiguraciones eliasianas y conocimiento histórico.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución