dc.creatorNieves Basulto, Yudenia
dc.creatorColunga Santos, Silvia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/8629
dc.description.abstractLa estrategia educativa que se presenta como resultado científico está orientada a fortalecer la motivación profesional del estudiantado de la carrera de sociología en condiciones de semipresencialidad en el Centro Universitario Municipal (CUM) de Vertientes, provincia de Camagüey. La misma incluye tareas a desarrollar dentro y fuera del aula, que permiten al estudiante conocer la carrera, sus modos de actuación, la vinculación con la especialidad desde su propia área de acción, la utilidad social de la profesión y a identificar los beneficios materiales y espirituales que se derivan del ejercicio de la misma. El estudiante, desde la mentoría, relacionará su proyecto de vida personal y profesional con la carrera que cursa y el futuro ejercicio de esta. Como resultado de la introducción de la estrategia en la práctica educativa universitaria, los alumnos asumirán, paulatinamente, un papel activo y serán orientados por los mentores y profesor guía en relación con su desarrollo profesional.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationColunga Santos, S. (2009a). Tutoría universitaria y orientación educativa. Texto de Conferencia Magistral. X Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación, Camagüey. En ISBN 978-959-16-1123-9.
dc.relationColunga Santos, S. (2009b). Tutoría universitaria y diagnóstico psicopedagógico. Intervención en la Mesa Redonda: La tutoría en el contexto de la Educación Superior. X Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación, Camagüey. En ISBN 978-959-16-1123-9
dc.relationGonzález Maura, V. (1989). Nivel de integración de la motivación profesional (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas), Universidad de La Habana, La Habana.
dc.relationGonzález Maura, V. (1997). Diagnóstico y orientación de la motivación profesional. Pedagogía ‘97. IPLAC. La Habana.
dc.relationGonzález Maura, V. (2002). Orientación educativa-vocacional. Una propuesta metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable. Curso en Congreso Internacional Universidad 2002, La Habana
dc.relationGonzález Maura, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Revista Cubana de Educación Superior, 1(22), 45-53
dc.relationGonzález Maura, V. (s/f ). La orientación profesional un enfoque personológico para su instrumentación en la escuela. (Artículo mimeografiado)
dc.relationGonzález Rey, F. (1982). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ed. Pueblo y Educación
dc.relationGonzález Rey, F. (1989). La personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
dc.relationGonzález Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
dc.relationGonzález Serra, D., González Maura, V., Brito Fernández, H. (1990). Motivación y orientación profesional. Congreso Internacional Pedagogía‘90. La Habana.
dc.relationHorruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Ed. Félix Varela
dc.relationLlerena Companioni, O. (2009). Estrategias potenciado-ras del desarrollo de la motivación hacia la profesión en la educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación, 3(48), 5-10.
dc.relationPino del, J. L. (1998). La orientación profesional en los inicios de la formación superior pedagógica. Una propuesta desde el enfoque problematizador (Tesis de grado Doctor en Ciencias Pedagógicas). ispejv, La Habana.
dc.relationPino del, J. L. (2009). La orientación profesional: una perspectiva desde el enfoque problematizador. La Habana: Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2009.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2824/2553
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2824/8336
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Folios
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios; No. 40 (2014): Folios
dc.sourceFolios; Núm. 40 (2014): jul-dic
dc.sourceFolios; No. 40 (2014): jul-dic
dc.sourceFolios; n. 40 (2014): jul-dic
dc.source0120-2146
dc.source2462-8417
dc.subjectMotivación profesional
dc.subjectMentoría
dc.subjectEstrategia educativa
dc.titleEstrategia educativa para el desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes de sociología.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución