dc.creatorBarragán Giraldo, Diego Fernando
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/8580
dc.description.abstractEl presente artículo presenta los resultados de un ejercicio investigativo de corte cualitativo en el que, a partir de la experiencia de profesores en ejercicio que cursan estudios de maestría en Educación, se aporta a la configuración del corpus teórico y metodológico de la cartografía social pedagógica (csp). Con base en lo acontecido y observado en catorce talleres y las narraciones de los profesores en cuestión, se presentan ciertas particularidades de la csp y se proponen algunas rutas comprensivas que evidencian las coincidencias y distancias con la cartogra-fía participativa y la cartografía social. Además, la investigación permitió validar una propuesta de realización de csp.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3772/3353
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3772/8459
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Colombiana de Educación
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Educación; Núm. 70 (2016): Lo público y lo privado en los sistemas educativos: diferencias, tensiones y equilibrios; 247.285
dc.source2323-0134
dc.source0120-3916
dc.subjectCartografía social pedagógica
dc.subjectCartografía participativa
dc.subjectCartografía social
dc.subjectInvestigación cualitativa
dc.subjectMetodología de la investigación
dc.titleCartografía social pedagógica : entre teoría y metodología.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución