dc.creatorBermúdez Peña, Claudia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/8537
dc.description.abstractEl presente artículo parte de la pregunta sobre cómo comprender la práctica desde la sistematización de experiencias. Si bien es un concepto que aparece como central en su fundamentación, también es cierto que en el debate propuesto desde la matriz epistemológica occidental ocupa un lugar secundario. Para responder a dicha pregunta, el artículo describe la tensión entre lógica teórica –ligada al pensamiento y la razón– y lógica práctica –ligada a la acción– que atraviesa los debates de las ciencias sociales y que se pueden rastrear desde los griegos hasta hoy. Se concluye que es justamente en esa tensión que la sistematización de experiencias, como modalidad de investigación cualitativa, establece varios retos metodológicos que suponen una ruptura frente a la concepción tradicional de conocimiento y frente a la práctica, entendida como fuente de conocimiento y como saber hacer.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7379/6047
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7379/7511
dc.rightsDerechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 48 (2018): ene-jun; 141.151
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 48 (2018): ene-jun; 141.151
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 48 (2018): ene-jun; 141.151
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectSistematización de experiencias
dc.subjectEducación popular
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectPráctica
dc.subjectSaber popular
dc.titleLógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución