dc.creator | Arias Arias, Elkin Alberto | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/8407 | |
dc.description.abstract | Se ilustran y discuten las principales líneas teóricas y didácticas de la teoría del es-quema de Richard Schmidt. Los constructos innovadores, presentados desde el punto de vista teórico, son: el programa motor generalizado; con sus características invariantes, y el esquema motor; fundamentado en el procesamiento de informaciones relativas acondiciones iniciales, parámetros utilizados para la respuesta, feedback sensorial y resultados obtenidos. Partiendo de estos conceptos, se dan indicaciones para aplicar en la práctica, entre otras, la comprensión del movimiento, la reconsideración de los errores y la importancia de la variabilidad de la práctica. | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7611/6122 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Lúdica Pedagógica | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 8 (2003): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun) | |
dc.source | 2462-845X | |
dc.source | 0121-4128 | |
dc.subject | Programa motor generalizado | |
dc.subject | Esquema motor | |
dc.subject | Destrezas abiertas | |
dc.subject | Destrezas cerradas | |
dc.title | Implicaciones didácticas de la teoría del esquema en el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |