dc.contributorSichacá Ávila, Mauricio Josué Alejandro
dc.creatorSánchez Lozano, Daniel
dc.date.accessioned2018-08-03T14:52:15Z
dc.date.available2018-08-03T14:52:15Z
dc.date.created2018-08-03T14:52:15Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7917
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo de grado surge de la necesidad de encontrar recursos musicales que acerquen a los bajistas a la música tradicional del Pacífico sur colombiano, por lo tanto, se inició una investigación netamente musical, la cual en el transcurso llevó a la necesidad de entender la música de esta región, exactamente el currulao, desde otros aspectos como el social, cultural, el histórico, su etimología, su aspecto religioso y el artístico. Como resultado de la investigación se realiza una cartilla la cual contiene los elementos constitutivos musicales del currulao, siendo este material didáctico una herramienta que contribuye a la conservación cultural del currulao del pacifico sur colombiano, presentando los diferentes factores que influyen en la interpretación del género, donde no sólo es relevante la mirada musical, sino el contexto social, cultural e histórico del cual surgen los elementos constitutivos de esta música.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relation1951 FENDER PRECISION BASS WITH MATCHING TWEED BASSMAN AMP SET [Foto]. (s.f.). Recuperado de https://www.guitarbroker.com/wp-content/uploads/2017/11/026.jpg
dc.relationAbadía Guillermo citado por Londoño A. El Currulao (1985, enero).
dc.relationAstudillo, N. (s.f.). Apuntes sobre la inmigración sirio-libanesa en Colombia. Recuperado de https://www.nodo50.org/csca/agenda08/misc/arti48.html
dc.relationBerejú. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82929.html
dc.relationBernal Carrasquilla, E. (2009). GUÍA DE ANÁLISIS PARA UNA INTERPRETACIÓN MUSICAL, “FANTASÍA PARA GUITARRA OPUS 19” EN LA MAYOR DE LUIGI LEGNANI. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis121.pdf
dc.relationBiermann Stolle, E. (2001). Distantes y distintos Los emigrantes alemanes en Colombia 1939 - 1945. Bogotá, Colombia: Editora Guadalupe Ltda.
dc.relationBirenbaum, M. (s.f.). Músicas y Practicas Sonoras en el Pacifico Afrocolombiano. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationBombo [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://fundacionkatanga.wixsite.com/katanga/instrumentos?lightbox=image_1ng1
dc.relationChembi Vergara, L. (Octubre de 2008). PROPUESTA DE ARTICULACIÓN Y ENSAMBLE DEL BAJO ELÉCTRICO EN EL FORMATO TRADICIONAL DEL CURRULAO. (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagogica Nacional. Bogotá. Colombia.
dc.relationCimarrones y Cimarronajes. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/propertyvalue-30512.html
dc.relationCulturas Indígenas en Colombia. (2009, 12 octubre). Recuperado de http://tustareasdesociales.over-blog.es/article-culturas-indigenas-de-colombia37416459.html
dc.relationCununo Macho y Hembra [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://fundacionkatanga.wixsite.com/katanga/instrumentos?lightbox=image_rql
dc.relationCurrulao, ritmo del pacífico. [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://balletfolcloricoudenar.blogspot.com.co/2011/08/currulao-ritmo-del-pacifico.html
dc.relationDiaz, A. (2014, 26 marzo). El Currulao. Recuperado de http://www.danzaenred.com/articulo/elcurrulao#.Wp2HaehubIV
dc.relationEl Bombo o Tambora. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83208.html
dc.relationEl bunde. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82921.html
dc.relationEl currulao. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82927.html
dc.relationEl Folklore Colombiano. (s.f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/folklorecolom/regiones/region-pacifica
dc.relationEl Guasá. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article83209.html
dc.relationEl Patacoré. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82928.html
dc.relationEl primer bajo eléctrico de la historia [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://laclavedefa.net/el-primerbajo-electrico-de-la-historia/
dc.relationGrupo de música tradicional Manantial Folclórico, ejecutando un Currulao en Buenaventura. [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://revistavolarcolombia.com/destino-volar/nacionalesvolar/valle-del-cauca-cultura-pacifico/
dc.relationGuasá [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://www.musicalesvargas.com/andina.html#!prettyPhoto[group]/1/
dc.relationInstrumentos del Currulao [Foto]. (s.f.). Recuperado de http://colombiari.blogspot.com.co/2015/04/ritmos-colombianos.html
dc.relationLa Bámbara Negra. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82931.html
dc.relationLa Caderona. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82930.html
dc.relationLa Clave de Fa. (2016, 15 abril). El primer bajo eléctrico de la historia. Recuperado de http://laclavedefa.net/el-primer-bajo-electrico-de-la-historia/
dc.relationLa Juga. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article82932.html
dc.relationLambuley Alferez, N. (2002, 2 abril). Análisis y sistematización de músicas populares colombianas y latinoamericanas. Recuperado de http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-ivcongreso-distrito-federal-mexico-2002/
dc.relationLarrahondo Campo, D. (2017, 18 agosto). 12 clásicos musicales del Pacífico, en modo Petronio. Recuperado de https://www.elespectador.com/entretenimiento/musica/12-clasicosmusicales-del-pacifico-en-modo-petronio-articulo-708596
dc.relationLondoño, A. (1985, enero). El Currulao. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view /4678
dc.relationLos Cununos. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article83207.html
dc.relationLuque, A. (2017, 3 junio). EL CURRULAO, LA DANZA MADRE DE NUESTRO PACÍFICO. Recuperado de http://www.gotokmusic.com/gotokdice/articulos/art-92-02juni2017- currulao/art-92-02juni2017-currulao.php
dc.relationLuque, A. (2017, 9 julio). LA JUGA Y SU CADENCIA ETERNA. Recuperado de http://www.gotokmusic.com/gotokdice/articulos/art-98-09juli2017-la-juga/art-98- 09juli2017-la-juga.php
dc.relationLuque, A. (s.f.). LA MÚSICA DEL PACÍFICO COLOMBIANO TRASCIENDE FRONTERAS. Recuperado de http://www.gotokmusic.com/gotokdice/articulos/art-19-27sept2016- musica-del-pacifico/art-19-27sept2016-musica-del-pacifico.php
dc.relationMarimba de Chonta. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83206.html
dc.relationMarulanda Morales, A. O. (1984). El folclor en Colombia: práctica e identidad cultural. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82918.html
dc.relationMastermusicperu. (2016, 21 septiembre). HISTORIA DEL BAJO ELÉCTRICO. Recuperado de http://mastermusicperu.blogspot.com.co/2016/09/historia-del-bajo-electrico.html
dc.relationMinisterio de Cultura. (s.f.). MÚSICAS DE MARIMBA Y CANTOS TRADICIONALES DEL PACÍFICO SUR. Recuperado de 69 http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/descargas/Informaci%C3%B3n %20para%20Premio%20de%20M%C3%BAsicas%20de%20marimba%20y
dc.relationMonografías. (s.f.). Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje% 20significativo%20de%20David%20Ausubel.pdf
dc.relationMovimiento y Ritmo: El Currulao. (s.f.). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83221.html
dc.relationNagore, M. (2004). EL ANÁLISIS MUSICAL, ENTRE EL FORMALISMO Y LA HERMENÉUTICA. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1, 1-8. Recuperado de http://www.eumus.edu.uy/revista/nro1/nagore.html
dc.relationNavarro Hinojosa, R. (2011). Didáctica y Currículum para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Margarita_RodriguezGallego/publication/268810901_Didactica_y_curriculum_para_el_desarrollo_profesional _docente/links/54d26f750cf28e069724231c/Didactica-y-curriculum-para-el-desarrolloprofesional-docente.pdf
dc.relationNavarro Hinojosa, R. (s.f.). Tabla I.1. Definiciones de Didáctica. Elaboración propia. [Ilustración]. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Margarita_RodriguezGallego/publication/268810901_Didactica_y_curriculum_para_el_desarrollo_profesional _docente/links/54d26f750cf28e069724231c/Didactica-y-curriculum-para-el-desarrolloprofesional-docente.pdf
dc.relationORIGEN DEL FOLCLOR CHOCOANO. (2015, 19 julio). Recuperado de http://asomecosafro.com.co/origen-del-folclor-chocoano/
dc.relationPacífico Colombiano, tierra con herencia africana. (2014, 25 marzo). Recuperado de http://www.danzaenred.com/articulo/pacifico-colombiano-tierra-con-herenciaafricana#.Wnhgh6iWbIX
dc.relationPiedrahita, J. C. (2017, 16 agosto). El Pacífico y su manifestación armónica. Recuperado de https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/oprah-winfrey-dice-que-el-secretode-su-felicidad-es-no-haberse-casado-articulo-708486
dc.relationPotes Teofilo citado por Londoño A. El Currulao (1985, enero).
dc.relationPuerto, C., & Vergara, S. (1987). Método de Guitarra Bajo. La Habana, Cuba: Editora Musical de Cuba.
dc.relationRodríguez Provenzano, L. (2012, 24 junio). Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel [Publicación en un blog]. Recuperado de https://es.slideshare.net/lprovenzano1/teoraausubel
dc.relationRodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Granada, España: Ediciones Aljibe.
dc.relationRusinek, G. (2004). APRENDIZAJE MUSICAL SIGNIFICATIVO. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1(5), 1-16. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/viewFile/RECI0404110005A/8776
dc.relationRusinek, G. (s.f.). El Aprendizaje Significativo en la Educación Musical. Recuperado de http://cfiesoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/RusinekEl%20aprendizaje%20significativo%20en%20EM-12Notas54.pdf
dc.relationSarmiento, U. (s.f.). Magia, misterio y secreto, la música del Pacífico colombiano. Recuperado de https://reexistencia.wordpress.com/todas-las-revistas/revista-noviembre-2012/magiamisterio-y-secreto-la-musica-del-pacifico-colombiano/
dc.relationSarmiento, U. (s.f.). Magia, misterio y secreto, la música del Pacífico colombiano. Recuperado de https://reexistencia.wordpress.com/todas-las-revistas/revista-noviembre-2012/magiamisterio-y-secreto-la-musica-del-pacifico-colombiano/
dc.relationTafuri, J. (s.f.). Investigación y Didáctica en Educación Musical. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/educacion/Obligatorias/Tafuri- %20InvestigacionDidacticaEducacionMusical.pdf
dc.relationTascón Henández, H. (2008). A Marimbiar “Método OIO” para tocar la marimba de chonta. Recuperado de http://www.marimbiar.com/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectBajo eléctrico
dc.subjectPropuesta didáctica
dc.subjectMúsica folclórica colombiana
dc.titlePropuesta didáctica para el aprendizaje del currulao en el bajo eléctrico.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución