dc.contributor | Alarcón, Edgar | |
dc.creator | Fabra Culma, Angélica Giselle | |
dc.date.accessioned | 2018-08-02T18:30:28Z | |
dc.date.available | 2018-08-02T18:30:28Z | |
dc.date.created | 2018-08-02T18:30:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7904 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En este trabajo se planteó la necesidad del estudio del violonchelo al momento de abordar el primer movimiento del concierto en C mayor de Joseph Haydn. Se realizó una reseña de la historia del violonchelo, la vida de Haydn, además se inspeccionaron algunos elementos musicales que servirían como apoyo a la realización de la estrategia metodología. Se realizo una entrevista a cuatro estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional donde a través de sus experiencias se establecieron los criterios técnicos a trabajar en la propuesta, se crearon 15 ejercicios que ayudaran a favorecer el desarrollo técnico-instrumental del violonchelista, estos están planteados por orden, de menor a mayor dificultad. Para concluir, se realizo una etapa de validación para comprobar y asegurar que los ejercicios y el proceso de cada dificultad fuera pertinente para la resolución de los problemas técnicos seleccionados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Adler, S. (2006). Estudio de la orquestacion . Barcelona: Ideas books S.A. | |
dc.relation | Álvarez, I. (24 de Noviembre de 2011). Blogs.elcorreo.com. Obtenido de Orquestas de mujeres y
la postura indecorosa de las violonchelistas:
http://blogs.elcorreo.com/colomba/2011/11/24/orquestas-de-mujeres-y-la-posturaindecorosa-de-las-violonchelistas/ | |
dc.relation | Bedoya, A. M. (2008). Recomendaciones interpretativas sobre el concierto en C de J. Haydn
respaldadas en la teoria musical . Bogota D.C: Universidad Pontificia Javeriana . | |
dc.relation | Bunting, C. (1983). El arte de tocar violonchelo, técnica interpretativa y ejercicios . Madrid,
España: Ediciones Pirámide . | |
dc.relation | Castillo Higuera, J. L. (2017). El manejo del arco en el concierto para violon K. 219 de W. A.
Mozart. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. | |
dc.relation | Dunn, A. (02 de Julio de 2017). Musopen . Obtenido de https://musopen.org/es/composer/josephweigl/ | |
dc.relation | Española, D. d. (27 de febrero de 2018). Diccionario de la lengua Española. Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=brx4vz2 | |
dc.relation | Isdebski, M. (1998). Arcadas e golpes de arco. Brasil: thesaurus editora . | |
dc.relation | Karina, A. (25 de octubre de 2017). El chelo. Obtenido de http://elchelo111.blogspot.com.co/ | |
dc.relation | Landriscini, C. (2015). Aportaciones de David Popper en la enseñanza del violonchelo. Coruña:
Universidad de Coruña. | |
dc.relation | López, R. (2014). Investigación artística en música. Barcelona: scola Superior de Música de
Catalunya y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. | |
dc.relation | Markevitch, D. (1984). Cello Story. USA: Summy-Birchad Inc. | |
dc.relation | Martín, R. D. (2015). Estudio de la técnica de la mano drecha para una mayor eficacia en al
intervencioón pedagógica durante la enseñanza del violoncello. Las Palmas de Gran
Canaria, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. | |
dc.relation | Moore, D. (1983). Guia de los estilos musicales . Madrid: Taurus Ediciones, S. A. | |
dc.relation | Pinzón, V. (25 de 03 de 2018). Entrevista . (A. Fabra, Entrevistador) | |
dc.relation | Prieto, C. (1998). Las aventuras de un violonchelo, historias y memorias . México D:F.: Fce. | |
dc.relation | Ruque, A. G. (2014). La mujer y el sonido del violonchelo. Cuenca: Universidad de Cuenca. | |
dc.relation | Vásquez, H. (2011). La música como asunto de Estado: la relacioón Esterházy - Haydn. Punto
Cero, 10 - 16. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Instrumentos de cuerda - Violonchelo | |
dc.subject | Conciertos | |
dc.subject | Música - Técnica | |
dc.title | Estrategia metodológica para el estudio técnico instrumental del primer movimiento del concierto en C mayor de Haydn para violonchelo. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |