dc.contributorGarcía Henao, Rogelio Alberto
dc.creatorEcheverry Díaz, Jhon Fredy
dc.date.accessioned2018-08-01T19:30:58Z
dc.date.available2018-08-01T19:30:58Z
dc.date.created2018-08-01T19:30:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7901
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl violín y la improvisación musical son dos palabras que no muy frecuentemente van juntas, ya que los procesos de enseñanza de este instrumento suelen estar enfocados hacia la interpretación de la música clásica. A partir de esto, el presente documento propone una forma de abordar la improvisación como herramienta para el desarrollo de habilidades técnicas, interpretativas y creativas en el violín, resaltando su importancia en los procesos de enseñanza musical y ampliando su repertorio de estudio. La propuesta ha sido realizada a partir del análisis de fragmentos seleccionados de cinco improvisaciones realizadas por el violinista francés Stéphane Grappelli, tomando elementos ritmomelódicos del jazz para la elaboración de estudios para la improvisación que puedan ser usados en otros géneros, divididos en tres etapas y así facilitar su aprendizaje y lograr una mayor comprensión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationArcila, A., Butiticá, L. E., Castrillón, J. & Ramírez, L. E. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Guía didáctica y módulo. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/00 08paradigmasymodelos.771.pdf
dc.relationBaker, D., (1978). The jazz style of Charlie Parker. Nueva York, Estados Unidos: Shattinger International Music Corp
dc.relationBarbero Maldonado, L. (s.f.) El violín en la música tradicional irlandesa. Conservatorio superior de música de salamanca.
dc.relationBerendt, J. E. (1994) El jazz: de nueva Orleands al jazz rock. Bogotá: Fondo de Cultura Económica
dc.relationCatoni, M. (s.f). La composición en la improvisación. (En línea). N/a. Disponible en: http://www.artesmusicales.org/zuik/Articulos/numero4/TesinaMercedesCatoni.pdf (2016, 16 de marzo).
dc.relationCoker, J. (1974). Improvisando en jazz. Buenos Aires, Argentina: Víctor Lerú.
dc.relationContreras, A. (2005). La improvisación en el Jazz: Una introducción al lenguaje del Jazz tanto desde sus convenciones externas como internas. (En línea). Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”. Disponible en: http://www.csmcordoba.com/revistamusicalia/musicalia-numero-3/196-la-improvisacion-en-el-jazz-una-introduccion-allenguaje-del-jazz-tanto-desde-sus-convenciones-externas-como-internas (2016, 11 de marzo).
dc.relationDíaz Gómez, M. & Riaño Galán M. E. (2015). Creatividad y Educación Musical. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria
dc.relationGainza, V. H. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi americana.
dc.relationGonzalez, G. R (2013). La Improvisación en el Jazz. Temas para la Educación. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10579.pdf
dc.relationGonzález León, C. B. (2012, julio – diciembre) Encontrar la verdad global es perder el sentido. (pensamiento), (palabra)… Y obra. Volumen 8 (No8), p. 59.
dc.relationHenao Mora, C. X. (2008). Análisis estructural de la improvisación vocal en el Jazz: Caso Ella Fitzgerald. Monografía para la obtención del título de licenciado en música, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
dc.relationHernández Bravo, J. R., Hernández Bravo, J. A. y Milán Arellano, M. A.: Actividades creativas en Educación Musical: la composición musical grupal, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, No 25, 2010. (Enlace web: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos ‐ Consultada en fecha (23‐03‐2016)
dc.relationHerrera, E., (Ed). (1990). Teoría musical y armonía moderna. Barcelona: Antoni Bosch.
dc.relationJaimes-Carvajal, F. Abelardo. (2016). Notas para la aplicación de la investigación narrativa en el modelo de investigación artística. Inédito. Producción para la asignatura de proyecto de Grado. Licenciatura en Música. Facultad de Bellas Artes. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Inédito.
dc.relationLaRue, J. (1989). Análisis del estilo musical: pautas sobre la contribución a la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. España: Labor.
dc.relationLevine, M. (2003). El Libro de Jazz Piano. EE. UU.: Sher Music Co.
dc.relationNettl, B. y Russell, M. (1998). En el transcurso de la improvisación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical. España: Akal.
dc.relationNorro, M. (s.f.). Composición en tiempo real: ¿Improvisación compuesta, composición improvisada o fenomenología específica? Buenos Aires: n/a.
dc.relationNuño, L. (2010). Desarrollo de un nuevo recurso para Improvisación. Música y Educación: Revista internacional de pedagogía musical. Nº 82, pp. 38-47. Madrid: Musicális.
dc.relationPérez, J. B. (s.f.). Procesos de preparación para la improvisación en el jazz: De la obra referente a la base de conocimientos en tres estudios de caso. (En línea). Argentina: Universidad Nacional de la Plata. Disponible en: http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/43.Perez.pdf (2016, 4 de abril)
dc.relationReina, L. F. (2014). Elementos para la apropiación del lenguaje de la improvisación modal en el Heavy metal con violín eléctrico. Monografía para la obtención del título de licenciado en música, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
dc.relationRequena, M. (2003). El análisis de protocolo como técnica para la comprensión de los procesos de razonamiento. Laurus 9 (16), 79-96.
dc.relationRobles, L. (s.f.). Análisis Musical: una introducción. (En línea). N/a. Disponible en: http://haciendomusica.com/analisis.htm (2016, 4 de abril).
dc.relationRoca, A. D. (2009) El análisis musical: dos modelos. Association of composers of the Canary Island (presidencia), Ponencia realizada en el encuentro nacional de análisis musical.
dc.relationSabatella, M. (1992). Manual de improvisación en Jazz. Edgewater: Outside Shore Music.
dc.relationSampieri, R. H., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006) Método de investigación, cuarta edición. Iztapalapa: McGraw-Hill Interamericana.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMúsica - Improvisación
dc.subjectViolín - Técnica
dc.subjectAnálisis musical
dc.titlePropuesta para el desarrollo de habilidades técnicas, interpretativas y creativas en el violinista a partir del análisis de improvisaciones de Stéphane Grappelli.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución